TEÓRICA ONLINE PERMISO B

0 de 123 lecciones completas (0%)

La vía

Utilización de la Vía

No tienes acceso a esta lección

Por favor, inscríbete o accede para acceder al contenido del curso.

Vídeo lección

Curso Teórica Online Permiso B

Circulación en Progresión normal

Se entiende por progresión normal el circular dentro de la corriente del tráfico, sin alteraciones respecto a la posición en la calzada, adaptándose en cada momento a las circunstancias de dicha corriente.

TAMBIÉN SE PODRÍA DEFINIR COMO LA ACCIÓN DE CIRCULAR SIN REALIZAR MANIOBRAS BÁSICAS DE CIRCULACIÓN

Circulación en progresión normal

En las carreteras con dos calzadas

los vehículos deben utilizar la calzada de su derecha.

más de una calzada

Refugios isletas, dispositivos de guía o análogos

Cuando encuentres en la vía refugios o isletas, debes circular por la parte derecha del refugio o isleta. Si la vía solo tiene un sentido puedes circular por cualquiera de los dos lados del refugio o isleta.

isletas

Normas para usar los carriles

carriles normas

Dentro de pueblos o ciudades

Automóviles y Vehículo Especial con MMA superior a 3500kg
  • Por vías urbanas o travesías con al menos dos carriles reservados para su sentido delimitados por marcas longitudinales, podrá utilizar el carril que mejor convenga a su destino, siempre que no sea un obstáculo a la circulación de los demás vehículos.
  • Esta norma no será de aplicada en autopistas o autovías dentro de poblado.
  • Cuando los carriles no estén delimitados por una líneas discontinuas blancas todos los conductores  deben circular por la derecha.
  • El resto de vehículos, como ciclos, ciclomotores o vehículos para personas con movilidad reducida siempre deben circular por la derecha, aunque haya línea de separación entre carriles.

Fuera de pueblos o ciudades

  1. Los automóviles y los vehículos especiales, que puedan pesar más de 3.500 kilos, circularán siempre por el carril de su derecha. Podrán usar el carril de su izquierda cuando lo aconsejen las circunstancias de la carretera o del tráfico y siempre que no entorpezcan a otros conductores.
  2. En carreteras de tres o más carriles que van en el mismo sentido, algunos vehículos tienen la obligación de ir siempre por el carril derecho y tienen prohibido ocupar otros carriles.
    Estos vehículos que deben circular por el carril derecho, podrán utilizar el de al lado no pudiendo ocupar
    ninguno más y en las mismas condiciones que el punto anterior.
Estos vehículos son:

■ Camiones, furgones y vehículos especiales que pueden cargar más de 3.500 kilos.
■ Conjuntos de vehículos que miden más de siete metros de largo.
circulación de camiones

Carriles reservados

Carriles reservados a determinados vehículos

Algunos carriles están reservados para algún tipo de vehículo en particular y no los pueden usar el resto de los vehículos.

Carril reservado para el autobús

  • Es un carril especial reservado para uso específico de los vehículos de transporte colectivo de viajeros.
  • La mención taxi autoriza a los taxis a la utilización de este carril.
  • Los conductores del resto de los vehículos tienen prohibido circular por él.
  • Por ser un carril especial, normalmente estará delimitado en su lado exterior por una marca blanca longitudinal continua sensiblemente más ancha que en el caso general.

carril bus

En los tramos en que la marca blanca longitudinal este constituida por una línea discontinua se permite la utilización de este carril a todos los conductores para realizar, exclusivamente, alguna maniobra que no será la de parar, estacionar, cambiar el sentido de la marcha o adelantar. En estos casos los conductores deben dejar siempre preferencia a los autobuses y en su caso, a los taxis.

Vídeo lección

Carril para vehículos de alta ocupación (VAO)

carril vao

Para que un automóvil sea un vehículo de alta ocupación tiene que cumplir tres requisitos:

1. Solo puede transportar a personas.
2. No puede cargar más de 3.500 kilos.
3. El número de personas que viaja en el vehículo es el que marca en las indicaciones del carril VAO.

También pueden circular por este carril los siguientes vehículos:

  • Motocicletas, turismos o vehículos mixtos adaptables cuando cumplan los tres requisitos necesarios para automóviles VAO (ver párrafo anterior).
  • Vehículos de personas con discapacidad aunque solo viaje el conductor.
  • Autobuses (que pesen más de 3500 kilos).
  • Vehículos que hacen servicios de urgencias.
  • Vehículos que hacen obras en la carretera.

Carriles reservados para algunas maniobras

Vídeo lección

carriles aceleración

Carriles reversibles

Son carriles por los que se puede circular en un sentido o en otro, dependiendo de las circunstancias.
Están marcados con líneas blancas discontinuas dobles a los dos lados del carril.
carriles reversibles

  • Se disponen en calzadas con doble sentido de circulación y están delimitados por ambos lados por marcas dobles discontinuas.
  • En ellos la circulación puede estar regulada en uno o en otro sentido mediante semáforos de carril u otros medios.
  • Los conductores que circulen por uno de estos carriles deberán llevar encendidas, al menos, la luz de corto alcance en sus vehículos, tanto de día como de noche.
  • Como norma general, estos carriles no tienen limitación de usuarios y los límites de velocidad aplicables son los de las vías en los que están situados.

Carriles que van en sentido contrario

Carriles que van en sentido contrario al habitual por fluidez

Se pueden colocar cuando hay muchos vehículos que quieren ir en el mismo sentido de la carretera.
Así se consigue que haya menos atascos y los vehículos puedan circular mejor.
Estos carriles solo los pueden usar las motocicletas y los turismos.

carriles sentido contrario

¿Cómo debes circular por estos carriles?
  • Con las luces de corto alcance encendidas, tanto de día como de noche.
  • A una velocidad entre los 60 y los 80 kilómetros por hora.
  • Sin cambiarte a otros carriles. Ni siquiera para adelantar.
  • Los vehículos que están en el carril de al lado, en el sentido normal de la carretera, deben tomar las mismas precauciones.

Carriles en sentido contrario al normal por obras en la carretera.

carriles por obras

En ese caso pueden circular por ese carril todos los vehículos autorizados para circular por una carretera en obras y se circula en las mismas condiciones que en el apartado anterior.

Carriles adicionales

En calzadas con dos sentidos de circulación, aprovechando los arcenes, se colocan en ocasiones cuando hay muchos vehículos en una misma carretera para que haya un carril más por el que circular. Están marcados con señales de balizamiento.

carril adicional

¿Cómo debes circular por estos carriles?
  • Con cuidado de no mover ni pisar las señales de balizamiento.
  • A una velocidad entre 60 y 80 kilómetros por hora. O más despacio si lo indican las señales.
  • Con las luces de corto alcance encendidas, tanto de día como de noche.
  • Sin cambiarte a otros carriles. Ni siquiera para adelantar.

Vídeo lección

Conductores obligados a circular por el arcén

circulación por el arcén

En el caso de que no exista vía o parte de ella que les esté especialmente destinada, circularán por el arcén de la derecha, si fuera transitable y suficiente, y si no lo fuera, utilizarán la parte imprescindible de la calzada los conductores de los siguientes vehículos:

  • Vehículos de tracción animal
  • Vehículos especiales con MMA no superior a 3.500 kilogramos.
  • Ciclos.
  • Vehículos en seguimiento de ciclistas.
  • Ciclomotores.
  • Vehículos para personas de movilidad reducida.

Se prohíbe que los vehículos obligados a utilizar el arcén lo hagan en posición paralela, salvo las bicicletas, que podrán hacerlo en columna de a dos, acercándose todo lo posible al extremo derecho de la vía y colocándose en hilera en tramos sin visibilidad o cuando formen aglomeraciones de tráfico.

En las autovías sólo podrán circular por el arcén sin invadir la calzada en ningún caso.

Excepcionalmente, cuando el arcén sea transitable, los ciclomotores también podrán circular en columna de a dos por éste, sin invadir la calzada en ningún caso.

El conductor de cualquiera de los vehículos obligados a utilizar el arcén, excepto las bicicletas, no podrá adelantar a otro si la duración de la marcha de los vehículos colocados paralelamente excede los 15 segundos o los 200 metros de recorrido.

Vídeo lección

Circular por autopistas y autovías

No pueden circular por autopistas o autovías:
  • Peatones.
  • Animales.
  • Bicicletas.
  • Ciclomotores.
  • Vehículos para personas con poca movilidad.
  • Vehículos de movilidad personal.

Los conductores de bicicletas que tengan más de 14 años sí que pueden circular por el arcén de la autovía, a no ser que haya una señal que lo impida.

Los vehículos especiales o en régimen de transporte especial que excedan de las masas o dimensiones establecidas podrán circular, excepcionalmente, por autopistas y autovías cuando así se indique en la autorización complementaria de la que deben ir provistos.

Emergencias en la autopista y autovía

  • Los vehículos que tengan que circular más despacio en la autopista o autovía por una avería deben salir de esta carretera por la primera salida que se encuentren.
  • El vehículo que se tenga que parar por una emergencia debe hacerlo en el arcén o en la mediana.
  • Para pedir auxilio se puede usar el poste de socorro más próximo.
  • Las personas que viajan en el vehículo averiado o accidentado no podrán andar por la carretera.
  • Cuando un vehículo tiene un accidente o una avería, lo debe de sacar de la carretera otro vehículo que esté autorizado para hacerlo. Por ejemplo, una grúa.

 

Test solo para alumn@s inscritos en el curso.

No puedes copiar el contenido de esta página

×

WhatsApp Chat

×