TEÓRICA ONLINE PERMISO B

0 de 123 lecciones completas (0%)

Maniobras

Detener el vehículo Parar y estacionar

No tienes acceso a esta lección

Por favor, inscríbete o accede para acceder al contenido del curso.

La detención del vehículo

  • No se considera una maniobra básica.
  • Es involuntaria.
  • No tiene un tiempo determinado

Puede ser necesario detener el vehículo mientras conduces por los siguientes motivos:
■ Una emergencia. Por ejemplo, un accidente, una avería o uno de los pasajeros se encuentra mal.
■ Hay muchos vehículos en la carretera y se producen atascos.
■ Indicación de las señales o de los agentes de tráfico que te piden que pares.

En autopistas, autovías y lugares cerrados o que no se ve bien, debes encender las luces de emergencia y posición siempre que tengas que detener el vehículo.

Detener el vehículo por emergencia

detención por emergencia

Los vehículos que sufran un accidente o avería se pueden ver en las siguientes situaciones.

situación detención por emergencia

  • Las personas que viajan en un vehículo que no puede seguir circulando deben salir del vehículo y colocarse en un lugar seguro.
  • Antes de salir del vehículo, se deben poner los chalecos amarillos que tienen que llevar todos los conductores en sus vehículos.
  • En caso de que no haya un lugar seguro, deben quedarse dentro del vehículo con el cinturón de seguridad abrochado.
  • Hay que encender las luces de emergencia para indicar que hay un vehículo parado en la carretera.
    También es obligatorio colocar arriba del coche la luz de preseñalización de peligro (luz naranja). Si quieres, puedes colocar los triángulos de señalización de peligro.

    • Se colocan a 50 metros del vehículo.
    • Uno en la parte de delante y otro en la de atrás, en el lado derecho de la carretera, y se tienen que ver a 100 metros de distancia.
  • Los vehículos que recojan y remolquen a los vehículos averiados deben estar preparados
    para el auxilio en la carretera (por ejemplo, las grúas). No lo puede hacer cualquier vehículo.

Diferencia entre parar y estacionar

Que es Parar el Vehículo

Es la inmovilización voluntaria inferior a dos minutos, sin que el conductor pueda abandonarlo. En la parada el conductor no sale del vehículo. Y si sale se queda cerca de él.

Que es Estacionar el Vehículo

Es la inmovilización voluntaria de un vehículo que no se encuentra en situación de detención o de parada. El conductor puede abandonar el vehículo y marcharse a otro lugar. No tiene límite de tiempo salvo que se realice en una zona de estacionamiento limitado,

¿Dónde puedes parar y estacionar?

  • En carreteras fuera de pueblos y ciudades, debes parar y estacionar en la parte derecha de la carretera dejando libre el arcén, en la medida de lo posible.
  • En carreteras y calles dentro de pueblos y ciudades puedes estacionar en la calzada y en el arcén.
  • Cuando la carretera es de doble sentido, el vehículo debe parar o estacionar a la derecha.
  • Cuando la carretera es de un solo sentido puedes hacerlo a la derecha o a la izquierda.

parada en vía interurbana

¿Cómo se coloca el vehículo?

Como norma general, debes parar y estacionar el vehículo en línea paralela al borde de la calzada.
Siempre tienes que comprobar que tu vehículo permite que otros vehículos usen el resto del espacio.

diferentes estacionamientos

¿Qué debes hacer antes de abandonar el vehículo?

Los conductores de un vehículo a motor o ciclomotor deben:
■ Parar el motor y desconectar el sistema que permite que el vehículo circule.
■ Poner el freno de estacionamiento.
■ Dejar puesta la primera velocidad si se aparca en una cuesta hacia arriba.
■ Dejar puesta la marcha hacia atrás si se aparca en una cuesta hacia abajo.
■ Poner la posición de estacionamiento si el vehículo es automático.

Los conductores de vehículos pesados o conjuntos de vehículos, además, tienen que dejar su vehículo bien sujeto cuando lo estacionen en una cuesta.

Lo pueden hacer de 2 maneras:
1. Colocando los calzos adecuados. No se pueden usar piedras ni otros elementos.
2. Apoyando una de las ruedas delanteras en el bordillo de la acera.

  • En las cuestas hacia arriba, la rueda se inclina hacia el centro de la calzada.
  • En las cuestas hacia abajo, la rueda se inclina hacia afuera.

apoyo ruedas motrices

Paradas y estacionamientos peligrosos

Hay distintas situaciones en las que es peligroso parar con el vehículo o estacionarlo.

¿Cuáles son estas situaciones?
  • Cuando un vehículo estacionado no permite el paso de otros vehículos.
  • Cuando un vehículo está a menos de tres metros del lado contrario de la carretera o de la línea continua que separa los sentidos. Por ese espacio no podrán pasar algunos vehículos.
  • Cuando un vehículo estacionado no permite que otro vehículo que está parado o estacionado
    vuelva a la carretera.
  • Cuando personas o animales no pueden entrar o salir de sus casas o de cualquier otro lugar
    porque un vehículo se lo impide.
  • Cuando los vehículos no pueden usar un vado que está señalizado.
  • Cuando un vehículo es un obstáculo para que las personas con discapacidad física puedan entrar o salir de la carretera por las zonas preparadas para ello.
  • Cuando un vehículo para o estaciona en lugares que sirven para regular el tráfico. Por ejemplo, isletas.
  • Cuando un vehículo impide que otro vehículo pueda girar por el lugar que indica la señal.

Se consideran estacionamientos peligrosos cuando:
■ Un vehículo está aparcado en una zona de carga y descarga en horas que no está permitido.
■ Un vehículo está aparcado en doble fila y el conductor se ha ido.
■ Un vehículo estaciona en una parada de transporte público. Por ejemplo, una parada de autobús.
■ Un vehículo estaciona en lugares dónde hay una señal que prohíbe estacionar.
■ Un vehículo estaciona en un lugar reservado para servicios de urgencias y seguridad. Por ejemplo, ambulancias.
■ Un vehículo aparca en medio de la calzada.

¿Dónde está prohibido parar y estacionar?

Está prohibido parar y estacionar en:
■ Curvas y cambios de rasante en los que se ve mal.
■ Túneles.
■ Pasos a nivel, pasos de peatones y pasos para ciclistas.
■ Carriles o partes de las vías reservadas para otros vehículos.
■ Cruces o cerca de ellos cuando no se deja girar a otros vehículos.
■ Sobre los railes del tranvía o muy cerca de ellos.
■ Lugares en los que el vehículo estacionado no deje ver las señales.
■ Autopistas o autovías. Solo se puede parar o estacionar en las áreas de descanso o de servicio.
■ Carriles y zonas reservadas para autobuses, taxis o bicicletas.
■ Zonas reservadas para personas con discapacidad.

Se puede parar, pero no estacionar:
■ En zonas de carga y descarga.
■ Sobre las aceras, paseos y otras zonas por donde pasen peatones. A los vehículos de dos ruedas, siempre que esté regulado por el municipio y no estorben a los peatones.
■ Delante de los vados en los que hay una señal de vado.
■ En doble fila.
■ En lugares en los que hace falta un permiso para aparcar a algunas horas o durante un tiempo determinado. Podrás aparcar si tienes el título que te lo permite.

 

Test solo para alumn@s inscritos en el curso.

No puedes copiar el contenido de esta página

×

WhatsApp Chat

×