TEÓRICA ONLINE PERMISO B

0 de 123 lecciones completas (0%)

Documentación

Permiso de circulación y Seguro Obligatorio

No tienes acceso a esta lección

Por favor, inscríbete o accede para acceder al contenido del curso.

Requisitos administrativos para conducir

El permiso de Circulación

El permiso de circulación es el documento que acredita a la circulación de los vehículos por las vías públicas. Una vez efectuada la matriculación se expide el permiso o licencia de circulación en la Jefatura de Tráfico correspondiente:

  • Deberán contar con él los vehículos a motor, ciclomotores, vehículos para personas de movilidad reducida y remolques y semirremolques con MMA superior a 750 kg.
  • Cuando se transfiera el vehículo a otra persona el transmitente está obligado a comunicarlo a la Jefatura de Tráfico en 10 días, así como el adquirente deberá solicitar la renovación del permiso o licencia de circulación en el plazo de 30 días.
  • También deberá informarse en el plazo de 15 días a la Jefatura de Tráfico en caso de variación de datos, deterioro o extravío del permiso, reforma esencial en el vehículo o retirada de la circulación del vehículo.

permiso de circulación

¿Qué datos aparecen el permiso de circulación?

■ Nombre, apellidos y domicilio del titular del vehículo.
■ Número de matrícula del vehículo y fecha en la que se matriculó.
■ Número de plazas que tiene el vehículo.
■ Uso que se le da al vehículo.
Es decir, si sirve para transportar personas o mercancías.
■ Peso máximo que puede cargar el vehículo.

El titular de un vehículo debe comunicar cualquier cambio en sus datos a la Jefatura de Tráfico.

Seguro de responsabilidad civil obligatorio

El conductor y propietario del vehículo de motor es responsable de los daños causados a las personas o bienes debido a la circulación del mismo.

  • Todo conductor propietario de un vehículo a motor con estacionamiento habitual en España está obligado a contratar un seguro de responsabilidad civil obligatorio.
  • Este seguro cubre dentro de ciertos límites la responsabilidad civil que se deriva de la conducción del vehículo.
  • Deberán estar asegurados todos los vehículos a motor incluidos ciclomotores, remolques y semirremolques y vehículos especiales.
  • El seguro obligatorio no cubre los daños y perjuicios ocasionados en la persona del conductor causante del accidente ni los daños sufridos por el vehículo y bienes del mismo.

seguro obligatorio

Cuando hay un accidente, los conductores de todos los vehículos tienen que informar a sus seguros. Lo deben hacer como muy tarde 7 días después del accidente.

¿Qué consecuencias tiene no asegurar el vehículo?

■ El vehículo no puede circular. Si te para un agente de vigilancia de tráfico, inmovilizará el vehículo en ese momento.
■ El propietario del vehículo tiene que pagar los gastos del lugar en el que el vehículo esté parado mientras no tiene seguro.
■ El propietario del vehículo tiene que pagar una multa. Debes llevar siempre en el vehículo el justificante de pago del seguro. Así podrás demostrar que el vehículo está asegurado.
En este justificante aparecerá la siguiente información:
■ Nombre de la empresa aseguradora.
■ Número de matrícula del vehículo.
■ Placa del seguro.
■ Fecha en la que hay que renovar el seguro.
■ Indicación de qué daños cubre el seguro.

Personas responsables

Por norma general, la persona que comete una falta o infracción como conductor o peatón es quien debe pagar la multa o la sanción.

Sin embargo, hay casos en los que los conductores son responsables de una falta o infracción, aunque no hayan provocado ellos el accidente.
Estos casos son:
■ Conductores y pasajeros que no llevan casco en vehículos en los que es obligatorio llevarlo.
■ Conductores que llevan a menores de edad en vehículos en los que no está permitido que viajen niños de esa edad.

Test solo para alumn@s inscritos en el curso.

No puedes copiar el contenido de esta página

×

WhatsApp Chat

×