Curso Teórica Online Permiso B
Vídeo lección
Distancia de reacción
Espacio que recorres con el vehículo desde que detectas un imprevisto, como un obstáculo, una señal o un ruido, hasta que puedes reaccionar al imprevisto. Por ejemplo, tiempo que pasa desde que ves un semáforo en rojo o un vehículo frenado hasta que pisas el freno.
El tiempo de reacción normal de una persona ante un imprevisto suele ser de 0,75 segundos, casi un segundo. Aunque esto depende de sus reflejos, su estado físico y psicológico y el entorno en el que está.
Cuanto más rápido va un vehículo menos distancia de reacción tendrá porque recorrerá más distancia en menos tiempo. Por lo tanto, llegará antes al peligro.
Esta distancia puede cambiar por los siguientes motivos:
■ Velocidad. Cuanto más rápido vaya el vehículo necesitará más espacio para frenar.
■ La carga. Un vehículo con mucha carga tarda más en parar.
■ Condiciones técnicas del vehículo. Estado de sus frenos y de otras partes del vehículo, como los neumáticos.
■ El clima. En un suelo mojado el vehículo puede necesitar más distancia de frenado.
■ Las condiciones de la carretera.
■ Características del conductor. Por ejemplo, edad, estado físico o psicológico.
Distancia de detención
Espacio que recorres con el vehículo desde que detectas un obstáculo hasta que paras el vehículo por completo. Por ejemplo, tiempo que pasa desde que ves un semáforo en rojo hasta que paras el vehículo por completo. La distancia de detención es la suma de la distancia de reacción y la de frenado.
Distancia de seguridad
Espacio mínimo que debes dejar con el vehículo que tienes delante para no chocar en caso de un frenado brusco e inesperado. Debes dejar más distancia de seguridad con el conductor de delante cuando:
■ Aumentas la velocidad.
■ La carretera se ve mal.
■ El vehículo no se agarra bien a la carretera.
■ No estás en buena forma física o psicológica.
Debes mantener una distancia con los demás conductores que te permita detenerte en caso de frenado brusco en los siguientes casos:
■ Dentro de un pueblo o ciudad.
■ En las zonas en las que está prohibido adelantar.
■ Donde haya más de un carril en un mismo destino.
■ Cuando no se puede adelantar porque hay muchos vehículos.
■ Cuando otro vehículo te señala que va a adelantar.
En los lugares en los que sí se puede adelantar a otros vehículos debes dejar la distancia suficiente
para adelantar o para permitir que otro vehículo te adelante con comodidad.
Vehículos con M.M.A superior a 3.500KG y de vehículos y conjuntos de vehículos de más de 10 metros de longitud total, deberán guardar una separación mínima de 50 metros.
La obligación de mantener esta distancia para permitir el adelantamiento no será aplicable en las siguientes situaciones:
- En poblado.
- Donde esté prohibido el adelantamiento.
- Donde exista más de un carril destinado a la circulación en su mismo sentido
- Cuando la circulación se encuentre tan saturada que no permita el adelantamiento
En los túneles, sin intención de adelantar:
- Hay que dejar una distancia de seguridad de 100m o un intervalo de 4 segundos.
- Vehículos de M.M.A de 3500 kg deben dejar una distancia de seguridad de 150m o un intervalo de 6 segundos.
Aquí no hay excepciones, si tienes intención de adelantar dejas solo la distancia de seguridad, si no quieres adelantar dejas 100/150m.
Las bicicletas son los únicos vehículos que pueden viajar sin guardar la distancia de seguridad entre ciclista y ciclista.
Separación lateral
Distancia de separación necesaria entre dos vehículos que se cruzan o que conducen uno al lado del otro. Siempre debe haber la separación suficiente entre ellos para evitar cualquier peligro.
Debes guardar más distancia de separación lateral con otros vehículos cuando:
■ Conduces rápido.
■ La carretera está en mal estado.
■ Se cruzan muchos vehículos con el tuyo.
■ Hay lluvia, nieve, niebla, viento o humo.
La distancia lateral mínima será de 1,50 metros cuando adelantamos a un:
- Vehículo de tracción animal
- De dos ruedas,
- Un peatón o animal.
Cuando el adelantamiento se realice a cualquier otro vehículo distinto de los citados anteriormente, o tenga lugar en vías dentro de poblado, el conductor del vehículo que realiza el adelantamiento dejará una distancia lateral de seguridad proporcional a la velocidad y a la anchura y características de la calzada.