Montar una empresa de transporte

Si eres transportista y tienes pensado montar una empresa de transporte y emprender tu nuevo negocio en el sector del transporte y la logística.

Como empresario encargado de la gestión del transporte, vas a tener supervisando todas las operaciones y actividades que hacer llegar los productos y bienes desde su lugar de producción, hasta el consumidor final, deberás de conocer las obligaciones legales, normativas y reglamentos que legislan dicho sector.

Cómo montar una empresa de transporte

Para montar una empresa de transporte en España es muy importante conocer la (Capacitación profesional: Titulo de Transportista) que debes de tener,  lo que necesitas saber para poner en marcha tu negocio, desde las autorizaciones de transporte y licencias necesarias hasta los vehículos industriales obligatorios que debes adquirir para garantizar la máxima eficiencia y rentabilidad.

Antes de iniciar cualquier negocio de transporte, ya sea a nivel nacional o internacional, es esencial cumplir con los requisitos legales y administrativos necesarios. Por eso, si tu objetivo es dedicarte al transporte profesional, es fundamental que tengas en cuenta los siguientes consejos para asegurarte de que tu empresa funcione sin problemas.

montar una empresa de transporte como autónomo transportista

Antes de poner en marcha la creación de una empresa de transporte, es importante elegir el tipo que se quiere llevar a cabo, ya sea cargas pesadas, transporte de personas, vehículos ligeros o transporte de alimentos.

Es necesario marcar un modelo de negocio para determinar las rutas que abarcará la compañía y para ello se debe realizar un análisis previo de la competencia y los potenciales clientes.

Montar una empresa de transporte: autorizaciones y equipos necesarios

Para poder operar como transportista de mercancías, es esencial obtener la autorización administrativa conocida como “autorización pública de mercancías”. Esta habilitación, coloquialmente conocida como “tarjeta”, es fundamental para poder llevar a cabo la actividad de transporte de mercancías.

Por lo tanto, a la hora de planificar y crear una empresa de transporte, es vital considerar la solicitud de esta autorización. Además, para obtenerla, es necesario cumplir con ciertos requisitos y procesos establecidos por las autoridades competentes:

Requisitos para montar una empresa de transporte

En España, puedes ejercer como autónomo o constituir diferentes tipos de empresas para realizar transporte de mercancías, como una sociedad anónima (SA), sociedad de responsabilidad limitada (SL)o empresario individual (SLU).

Para constituir una sociedad de transporte en España, debes seguir varios pasos, como:

  • Redactar los estatutos de la empresa, donde se especificará el objeto social y las normas de funcionamiento de la sociedad.
  • Realizar un depósito bancario o de capital social mínimo exigido por ley. También puede ser una aportación de bienes. En el caso de una sociedad de responsabilidad limitada, el depósito es de 3.000 euros, pero si se trata de una sociedad de responsabilidad limitada de transportes en vehículos pesados el importe es de 9.000 euros para el primer vehículo y 5.000 euros por cada vehículo adicional. El en caso de una sociedad anónima la cantidad es de 60.000 euros, igual cantidad si lo que se pretende constituir es una agencia de transportes. Si lo que se va a adquirir es un vehículo ligero (por ejemplo una furgoneta), el capital social bastaría con 3.000 euros.
  • Obtener un certificado negativo de denominación social en el Registro Mercantil Central.
  • Inscribir la escritura de constitución en el Registro Mercantil.
  • Obtener el NIF y darse de alta en el IAE.

Para operar una empresa de transportes, se necesitan varios permisos y autorizaciones, entre ellos:

  • Poseer título de capacitación o certificado de competencia profesional para vehículos de más de 3.500 kg de masa máxima autorizada (MMA).
  • Autorización de transporte público de mercancías o de viajeros (según el tipo de transporte que se vaya a realizar).
  • Cumplir las obligaciones de carácter fiscal y las laborales y sociales establecidas.

Además de los trámites mencionados, se deben cumplir otras obligaciones legales y administrativas, como:

  • Realizar la declaración de alta en la Seguridad Social de los trabajadores.
  • Contratar un seguro de responsabilidad civil para la empresa y los vehículos. También el seguro de mercancías.

Requisitos Gestor de transporte una empresa de transporte

Según el Reglamento (CE) 1071/2009, que regula el ejercicio de la profesión de transportista, las empresas que ejerzan la profesión de transportista por carretera deberán tener un establecimiento efectivo y fijo en un Estado miembro, capacidad financiera apropiada y nombrarán al menos a una persona física, denominado gestor de transporte, que deberá gozar de honorabilidad, y tendrá la competencia profesional requerida.

gestor de transporte

El gestor de transporte en una empresa de mercancías con forma jurídica mercantil, deberá gozar de honorabilidad, tener competencia profesional de mercancías, dirigir de forma efectiva y permanente las actividades de transporte de la empresa, bien como directivo o como accionista y residir en un Estado miembro.

honorabilidad

La honorabilidad se acredita, mediante declaración responsable del titular de la autorización, de no hallarse incurso en ninguna circunstancia de pérdida de la honorabilidad.
En el caso de las personas jurídicas la deberán cumplir los que de forma permanente y efectiva dirijan la empresa.

Competencia profesional (Título de transportista)

En la reglamentación de la Unión Europea se establecen normas comunes relativas a las condiciones que han de cumplirse para el ejercicio de la profesión de transportista por carretera.

competencia profesional transporte terrestre

Independientemente de la formación académica, para el desempeño de la actividad profesional en el transporte es necesario acreditar ante la administración el conocimiento de la profesión de gestor de transporte.

Para el ejercicio de las actividades de transporte público por carretera (transportista) y sus actividades auxiliares y complementarias (operador de transporte) se debe obtener el título administrativo de Capacitación Profesional correspondiente a una o a ambas de las siguientes modalidades:

  • Transporte interior e internacional de mercancías, también válido para actividades auxiliares del transporte.
  • Transporte interior e internacional de viajeros.

Asimismo, las empresas que transporten mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable, o que efectúen operaciones de carga o descarga ligadas a dichos transportes, tendrán la obligación de contar con, al menos, un Consejero de Seguridad, encargado de contribuir a la prevención de los riesgos que para las personas, los bienes o el medio ambiente, implican tales actividades.

Los exámenes, tanto de Capacitación Profesional para la actividad de transporte y sus actividades auxiliares y complementarias como de Capacitación Profesional de los Consejeros de Seguridad, son convocados y realizados por las Consejerías competentes en materia de transporte de las Comunidades Autónomas.

Consiste en superar los exámenes correspondientes ante la Administración, demostrando así la posesión de los conocimientos necesarios para el ejercicio de la actividad de transportista, siendo imprescindible para ejercer el transporte público ligero o pesado.

Requisitos administrativos para montar una empresa de transportes

Además de los requisitos anteriores para acceder al mercado, has de cumplir con todos los trámites administrativos, que son los siguientes:

  • Registro del nombre y certificación negativa del mismo.
  • Constitución y estatutos de la empresa.
  • Escritura pública en la notaría.
  • Inscripción de tu empresa en el registro mercantil.
  • Presentar el modelo 600 (impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados).
  • Declaración censal (modelos 036 y 037) y alta en el IAE.
  • Todo lo relacionado con la seguridad social: inscripción de la empresa, alta en autónomos, alta de los empleados.
  • Licencia de obras y apertura en el ayuntamiento de tu localidad.
  • Comunicar la apertura del centro de trabajo y conseguir los libros de visitas.
  • Todos los trámites en el SEPE de cara a los contratos de trabajo.

Requisitos para montar una empresa de transporte como autónomo

  • Evidentemente, hay que contar con la autorización de transporte que mencionamos antes.
  • Es necesario contar una acreditación de capacidad económica por un importe de 9.000 euros.
  • Hay que presentar un certificado de no tener saldos pendientes con la Seguridad Social, así como estar dado de alta y haber cotizado.

Requisitos vehículos necesarios para montar una empresa de transporte

Para obtener una autorización nueva de transporte público de mercancías por carretera:

  • Al menos un vehículo.
  • Menos de 5 meses de antigüedad desde su primera matriculación.
  • En propiedad, leasing o arrendamiento ordinario.
Capacidad financiera por vehículo

Se cumple el requisito cuando el transportista disponga de un capital desembolsado y de reservas, de al menos, 9.000 euros, cuando utilice un solo vehículo, a los que se añadirán 5.000 euros más por cada vehículo adicional de que disponga la empresa.

Ampliación o sustitución de flota:

  • Debe adaptarse la capacidad financiera, en su caso.
  • “La antigüedad media de la flota adscrita a la autorización después de la ampliación o sustitución del vehículo no puede superar la que aquella tenía antes de dichos trámites”.

la capacidad financiera se justifica presentando la declaración de ingreso del impuesto sobre el patrimonio de las personas físicas, cuyo plazo reglamentario hubiese vencido durante los 12 meses anteriores, en otro caso:

  • Certificación de la entidad financiera que acredite la suficiencia económica.
  • Declaración de cumplir el requisito acompañando los documentos que lo justifiquen.

Elección de los vehículos

  • Escoger un modelo de vehículo adaptado al tipo de actividad de transporte que se va a hacer. No se tienen las mismas necesidades para recorridos cortos que para transporte continental.
  • También influye mucho la geografía (zonas planas o montañosas). Y, por supuesto, no es lo mismo transportar productos frescos que mercancías no perecederas, entre otras muchas cosas.
  • La financiación de los camiones es otra decisión muy importante. Entre la compra pura y simple, y soluciones como el leasing o el renting, hay muchas opciones que tienen diversos impactos fiscales y económicos para la futura empresa de transporte que quieres montar.

La importancia de los recursos humanos

Muchas veces, cuando un emprendedor se plantea montar una empresa de transporte, está pensando en ser conductor además de propietario.
Una de las características más importantes para poder conducir vehículos pesados es disponer del carnet de conducir C. Además, en caso de mercancías peligrosas, hay más requisitos.
Otro punto imprescindible para todos los conductores es obtener el CAP, o Certificado de Aptitud Profesional. No hay que confundir este certificado con el de Competencia Profesional que citamos antes, no son lo mismo.
Además de eso, hay que tomar en cuenta que la actividad de conductor es dura, y necesita personas en buena forma, que respeten las normas de tráfico, tengan cuidado con mantener una postura ergonómica, mantengan la concentración, se preocupen por el medio ambiente y cuiden su salud y alimentación.