CURSO TÍTULO DE TRANSPORTISTA

0 de 43 lecciones completas (0%)
Volver a la lección

Ex-DP04 cuestionario

Esta es una lección de muestra

Inscríbete o accede para hacer esta lección.

  1. 1. ¿Es la carta de porte el documento en que se materializa el contrato de transporte?

    1
  2. 2. Después de celebrado un contrato electrónico, el prestador de servicios debe confirmar…

    1
  3. 3. ¿Qué se considera transporte sucesivo en la Ley 15/2009, del contrato de transporte terrestre de mercancías?

    1
  4. 4. ¿Cuándo debe emitirse carta de porte en un transporte nacional de mercancías por carretera?

    1
  5. 5. Si no hay pacto al respecto, ¿dónde se considera celebrado un contrato electrónico entre empresarios?

    1
  6. 6. De los siguientes datos, ¿cuáles forman parte de la carta de porte?

    1
  7. 7. Según la normativa sobre contratación de transportes nacionales de mercancías por carretera, ¿qué se conoce como contrato de transporte multimodal?

    1
  8. 8. En un servicio de transporte en el que exista carta de porte firmada por las dos partes, ¿las controversias en torno al mismo se decidirán por ésta?

    1
  9. 9. En un transporte nacional de mercancías por carretera, la carta de porte es el documento que acredita la existencia del contrato de transporte. ¿Afectará a la validez del contrato la irregularidad o pérdida de dicho documento?

    1
  10. 10. ¿Quién asume la responsabilidad de la ejecución íntegra en un supuesto de transporte sucesivo de mercancías por carretera de ámbito nacional documentado en una carta de porte?

    1
  11. 11. ¿Es obligatorio suscribir la carta o declaración de porte para que nazca el contrato de transporte de mercancías por carretera?

    1
  12. 12. ¿Cómo debe identificarse el envío en una carta de porte correspondiente a un transporte nacional por carretera?

    1
  13. 13. El prestador de servicios que realice actividades de contratación electrónica, antes de iniciar el procedimiento de contratación, debe informar al interesado sobre…

    1
  14. 14. En el transporte nacional de mercancías por carretera, ¿puede el porteador exigir, antes de hacerse cargo del envío, que el cargador le extienda una carta de porte?

    1
  15. 15. En un transporte nacional de mercancías por carretera, si un envío incluye mercancías peligrosas, ¿deberá especificarse en la carta de porte el peligro que estas suponen?

    1
  16. 16. En el transporte nacional de mercancías por carretera, ¿cómo se distribuyen los ejemplares de la carta de porte?

    1
  17. 17. ¿Cómo se emitirá la carta de porte correspondiente a un transporte nacional de mercancías por carretera?

    1
  18. 18. ¿Es válida la emisión de cartas de porte electrónicas para un transporte de mercancías por carretera?

    1
  19. 19. Según la normativa sobre contratación de transportes nacionales de mercancías por carretera, ¿qué se conoce como contrato de transporte continuado?

    1
  20. 20. En un transporte nacional de mercancías por carretera, ¿constituye la carta de porte un medio de prueba del contrato de transporte y de sus circunstancias?

    1

No puedes copiar el contenido de esta página

×

WhatsApp Chat

×