CURSO TÍTULO DE TRANSPORTISTA

0 de 136 lecciones completas (0%)
Volver a la lección

Ex-DP03 cuestionario

Esta es una lección de muestra

Inscríbete o accede para hacer esta lección.

  1. 1. En el contrato de comisión mercantil, ¿qué característica específica deben tener las partes?

    1
  2. 2. En el contrato de comisión, ¿quién es el comitente?

    1
  3. 3. Cuando una persona vende a otra una cosa con un defecto que no se ve y que impide utilizarla para el fin para el que se compró, ¿quién responderá de ese vicio oculto?

    1
  4. 4. En el transporte nacional de mercancías por carretera, si un cargador incumple el plazo determinado para realizar la carga de un envío, ¿qué responsabilidad se derivará?

    1
  5. 5. En un transporte nacional de mercancías por carretera, en el caso de no indicarse por parte del cargador los horarios de carga existentes en el lugar donde esta debe realizarse, cuando el plazo establecido a tal fin no hubiera transcurrido completamente a las 18 horas, ¿hasta qué hora se suspenderá su cómputo?

    1
  6. 6. Cuando el comisionista contrate en nombre propio, ¿cómo queda afectado?

    1
  7. 7. ¿Por qué motivos puede extinguirse la comisión?

    1
  8. 8. En el contrato de compraventa, ¿a qué está obligado el comprador?

    1
  9. 9. Señale cuál de las siguiente obligaciones no le corresponde al comisionista.

    1
  10. 10. El comisionista, ¿puede delegar el encargo que le haya hecho el comitente en otra persona?

    1
  11. 11. Si, por tener sospechas fundadas de falsedad en la declaración del contenido de un bulto, el porteador determina su apertura ante notario y sus sospechas resultan ser ciertas, ¿quién correrá con los gastos ocasionados por las operaciones de registro?

    1
  12. 12. El contrato de compraventa y el de permuta, ¿son la misma cosa?

    1
  13. 13. ¿Qué es un contrato de compraventa?

    1
  14. 14. ¿De qué plazo se dispone para realizar la carga de un envío nacional a bordo de un vehículo de transporte por carretera, desde su puesta a disposición por el porteador?

    1
  15. 15. En el transporte nacional de mercancías por carretera, cuando el porteador ponga a disposición el vehículo para su carga y el cargador no le entregue la mercancía para su transporte, ¿con cuánto deberá indemnizarlo?

    1
  16. 16. ¿Cuál es la obligación fundamental que corre a cargo del comitente?

    1
  17. 17. En el transporte nacional de mercancías por carretera, si un cargador incumple el plazo determinado para realizar la carga de un envío y no existe pacto respecto a la cantidad a cobrar por paralización, ¿qué cantidad podrá cobrar el transportista?

    1
  18. 18. ¿Qué caracteriza al contrato de renting?

    1
  19. 19. Según las condiciones generales que rigen en el transporte nacional de mercancías por carretera, ¿qué deberá entenderse si el destinatario se niega a pagar un reembolso?

    1
  20. 20. ¿En qué consiste la provisión de fondos en el contrato de comisión mercantil?

    1
  21. 21. En un contrato de comisión, ¿es obligatorio hacer provisión de fondos por parte del comitente?

    1
  22. 22. ¿A cargo de quién corre la obligación de conservar y custodiar la cosa hasta el momento de la entrega en el contrato de compraventa?

    1
  23. 23. ¿Qué obligaciones tiene el vendedor en la compraventa?

    1
  24. 24. ¿Qué finalidad tiene el renting?

    1
  25. 25. En el caso de rehusar un comisionista el encargo que se le haga, ¿qué debe hacerse?

    1
  26. 26. Señale cuál de las siguientes no es una obligación del comitente.

    1
  27. 27. El precio en el contrato de compraventa …

    1
  28. 28. En el transporte nacional de mercancías por carretera, si el consignatario no se encuentra en el punto de destino para hacerse cargo de la mercancía transportada, ¿qué deberá hacer el transportista?

    1
  29. 29. A quién corresponderá el pago de la prima de reembolso en un transporte nacional de mercancías por carretera cuando este se efectúa a portes debidos?

    1
  30. 30. En el transporte nacional de mercancías por carretera, salvo pacto en contrario, los soportes utilizados para el transporte de mercancías aportados por el cargador o el expedidor:

    1

No puedes copiar el contenido de esta página