CURSO TÍTULO DE TRANSPORTISTA
0 de 136 lecciones completas (0%)
Salir del curso
Volver a la lección
Ex-DP01 cuestionario
Esta es una lección de muestra
Inscríbete o accede para hacer esta lección.
Hacer el curso
Acceder
1.
¿En que plazo prescriben las acciones de indemnización por daños en las mercancías ocurridos durante el desarrollo de un contrato de transporte por carretera cuando se deriven de una actuación dolosa del porteador?
1
Cinco años.
No prescriben.
Tres años.
Dos años.
2.
Una vez presentada la reclamación ante la Junta Arbitral, ¿cuál es la primera acción que esta lleva a cabo?
1
Comunica a las dos partes la identidad de los componentes de la Junta a efectos de posible recusación.
Solicita a ambas partes el justificante del pago de la tasa establecida.
Envía copia de la reclamación al demandado comunicándole el día de la vista.
Comunica a las partes la competencia o incompetencia de la Junta en el asunto objeto de la reclamación.
3.
Si a una empresa de transportes, propietaria de unas naves industriales, el arrendatario le adeuda varias mensualidades de renta, ¿cómo debe proceder para cobrarlas?
1
Formulando la oportuna reclamación en la Asociación de Propietarios e Inquilinos.
Formulando la oportuna reclamación ante los Tribunales de Justicia.
Cerrando las naves solicitado la subasta judicial de los bienes contenidos en ellas.
Formulando la oportuna reclamación ante la correspondiente Junta Arbitral de Transportes.
4.
En el contrato de arrendamiento de cosas, ¿el arrendatario adquiere la propiedad de las cosas durante el período de duración del contrato?
1
Solo en el arrendamiento de bienes inmuebles.
Solo en el arrendamiento de bienes muebles.
No, solo adquiere el goce y el uso de la cosa.
Sí.
5.
En un contrato de arrendamiento, ¿cuáles son las obligaciones del arrendador?
1
Entregar la cosa al arrendatario y conservar la cosa en estado de servir para el uso al que se destina.
Conservar y mejorar razonablemente la cosa arrendada.
Entregar la cosa al arrendatario y conservarla en buen estado, haciendo uso de ella en los casos justificados que se establezcan en el contrato.
Entregar la cosa al arrendatario y realizar en la misma obras de mejora.
6.
¿Quién es el arrendatario en el contrato de arrendamiento de cosas?
1
Quien recibe la cosa para usar o gozar de ella.
Quien recibe el pago del precio del arrendamiento.
El propietario del bien arrendado.
El que está obligado a mantener el disfrute pacífico en las cosas arrendadas.
7.
¿De qué forma será la vista en el procedimiento arbitral de transportes?
1
Siempre escrita.
Siempre oral.
Telemática.
Puede ser oral o escrita.
8.
¿Cuándo prescribe la posibilidad de reclamar o ejercitar una acción ante las Juntas Arbitrales de Transporte?
1
los 6 meses desde la celebración del contrato de transporte.
En los mismos plazos en que procedería si se tratara de una acción judicial.
los 2 meses desde la celebración del contrato de transporte.
A los 3 meses.
9.
En un contrato de comisión, ¿es obligatorio hacer provisión de fondos por parte del comitente?
1
No es obligatorio aunque el comisionista sí está obligado a cumplir su comisión porque cobrará todos los gastos cuando haya cumplido el mandato.
Solo cuando lo exija el comisionista.
Sí, siempre.
No es obligatorio, pero si el comisionista pide la provisión y no se le entrega no está obligado a cumplir su cometido.
10.
Cuando el comisionista contrate en nombre propio, ¿cómo queda afectado?
1
Quedará obligado como si el negocio fuera suyo.
Deberá hacerlo constar en el Registro Mercantil.
Tendrá obligación de declarar quién sea el comitente.
Nunca podrá contratar en nombre propio.
11.
¿Qué finalidad tiene el renting?
1
Que el arrendador acceda a la propiedad de los bienes.
Ceder créditos.
Que el arrendatario use los bienes por un tiempo.
Aumentar el capital de una sociedad.
12.
La definición siguiente: “Por el contrato de arrendamiento una de las partes se obliga a ceder a otra el goce o uso de una cosa”…
1
es falsa porque no se cede el uso sino la propiedad.
es verdadera y completa.
es verdadera, pero incompleta por faltarle la mención del tiempo y del precio.
es falsa, pues no hay obligación de cesión ya que esta siempre es facultativa.
13.
¿Cuál es la obligación fundamental que corre a cargo del comitente?
1
Cumplir el mandato.
Entregar la cosa al comisionista.
Rendir cuentas al comisionista.
Pagar la comisión.
14.
¿Permite la normativa un contrato de arrendamiento por tiempo indefinido?
1
Sí, pero solo es posible en cosas que permitan esa perpetuidad de uso por no destruirse.
Sí en bienes inmuebles y no en los muebles.
No, los arrendamientos deben tener un tiempo fijo y determinado.
Sí, si estuviésemos ante un arrendamiento perpetuo.
15.
¿Qué caracteriza al contrato de renting?
1
No se incluye el mantenimiento.
Existe opción de compra al finalizar el contrato.
La propiedad del bien es adquirida por el arrendador.
No existe opción de compra al finalizar el contrato.
16.
¿Qué personas intervienen en un contrato de arrendamiento?
1
El arrendador, el adquirente y el arrendatario.
El arrendador, el arrendatario y el subarrendador.
El arrendador y el arrendatario.
El arrendatario y el inquilino.
17.
¿Cuándo prescribe la responsabilidad por pérdida, total o parcial, de las mercancías en un servicio de transporte nacional por carretera?
1
En un año y, si existiera dolo, en tres años.
En seis meses y, si existiera dolo, en tres años.
En seis meses y, si existiera dolo, en un año.
En un año y, si existiera dolo, en dos años.
18.
¿Por qué motivos puede extinguirse la comisión?
1
Por muerte del comitente.
Por revocación del comitente o muerte del comisionista.
La comisión es irrevocable hasta la finalización del contrato.
Por el transcurso del tiempo.
19.
¿Cuáles son las obligaciones del arrendatario de cosas?
1
Pagar, usar con diligencia, responder del deterioro y devolver como las recibió.
Conservarlas y mejorarlas razonablemente.
Asegurar el cobro de un precio determinado y cierto.
Responder de los deterioros debidos a la naturaleza propia de la cosa.
20.
¿Quién es el arrendador en el contrato de arrendamiento de cosas?
1
La persona que se compromete al pago del arrendamiento.
La persona que usa el bien arrendado.
La persona que cede la cosa a otro para su uso o disfrute.
La persona que recibe el bien arrendado.
21.
¿En qué consiste la provisión de fondos en el contrato de comisión mercantil?
1
En la cantidad de dinero que el comisionista pone a disposición del comitente.
En la suma de dinero necesaria para que el comisionista pague los impuestos correspondientes.
En la suma de dinero el comitente tiene que pagar al comisionista por el desempeño de sus funciones.
En la cantidad de dinero que se pone a disposición del comisionista por parte del comitente para cubrir los gastos.
22.
¿En qué plazo habrá de ejercitarse la acción de anulación del laudo de una Junta Arbitral?
1
Dentro de los 30 días siguientes a su notificación.
El laudo no se puede anular.
Dentro de los 2 meses siguientes a su notificación.
Dentro de los 15 días siguientes a su notificación.
23.
¿Qué se puede arrendar?
1
Viviendas y fincas agrícolas solamente.
Únicamente los inmuebles.
Cosas, obras y servicios.
Cosas y obras.
24.
¿Qué es un arrendamiento?
1
Una cesión de un objeto con obligación de venta al arrendador si este lo desea.
Una cesión temporal de la posesión de un bien material o inmaterial y siempre de duración inferior a 5 años.
Un pacto en virtud del cual el dueño de una cosa cede a otro el uso de ella por tiempo determinado y mediante precio cierto.
Es un uso característico de la Comunidad Foral Navarra y de la Comunidad Autónoma de Cataluña.
25.
¿Cuál es la composición de las Juntas Arbitrales de Transporte según la LOTT (Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres)
1
Están compuestas solamente por un presidente, que es miembro de la Administración, y por representantes de las asociaciones o empresas de transporte.
Están compuestas solamente por miembros de la Administración.
Están compuestas por miembros de la Administración, representantes de las empresas de transporte y representantes de usuarios y cargadores.
Están compuestas solamente por representantes de las empresas de transporte y representantes de los usuarios y cargadores.
26.
En un contrato de arrendamiento de bienes, ¿cuáles son las obligaciones principales del arrendador y del arrendatario?
1
Entregar la cosa y pagar el precio convenido.
Documentar el contrato por escrito y abonar el importe por adelantado.
No es un contrato bilateral porque solo implica la obligación de facilitar el uso de la cosa arrendada al arrendador.
Pagar los impuestos y tasas municipales.
27.
¿De qué es responsable el porteador en un transporte de mercancías por carretera?
1
De las averías que sufran las mercancías.
Todas las respuestas son correctas.
Del asesoramiento al cargador sobre el tipo de vehículo adecuado para el transporte.
Solo de la pérdida total o parcial de las mercancías.
28.
¿En qué caso puede el Presidente de la Junta Arbitral decidir que se prescinda de la vista oral?
1
Cuando la reclamación no exceda de 100€.
Cuando ambas partes lo soliciten por escrito de común acuerdo.
Cuando la controversia no tenga contenido económico.
En ningún caso.
29.
¿Qué caracteriza al contrato de renting?
1
Incorpora otros servicios como el mantenimiento de los bienes.
Se permite para bienes inmuebles.
Existe opción de compra al finalizar el contrato.
No puede tener una duración menor a la del contrato de leasing.
30.
¿Cuál es la composición de las Juntas Arbitrales de transporte?
1
Un presidente y un mínimo de dos y un máximo de cuatro vocales.
Un presidente, un secretario, dos auxiliares y cinco vocales permanentes.
Un presidente y cuatro vocales permanentes.
Un presidente y seis vocales permanentes.
No puedes copiar el contenido de esta página
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.
Aceptar
Política de privacidad