CURSO TÍTULO DE TRANSPORTISTA
0 de 136 lecciones completas (0%)
Salir del curso
Volver a la lección
Ex-AM09 cuestionario
Esta es una lección de muestra
Inscríbete o accede para hacer esta lección.
Hacer el curso
Acceder
1.
Como regla general, ¿qué distintivo llevarán los vehículos que realicen transporte internacional en régimen TIR?
1
Un triángulo rojo y blanco.
Una placa blanca con fondo negro.
No necesitan llevar ningún distintivo.
Una placa con la inscripción TIR.
2.
¿Qué condición debe cumplirse para que un transporte de mercancías se considere internacional?
1
Que lo efectúe una empresa domiciliada fiscalmente fuera de España.
Que discurra parcialmente por el territorio de un Estado extranjero.
Que discurra totalmente por el territorio de un Estado extranjero.
Que empiece o finalice en el territorio de un Estado extranjero.
3.
La licencia comunitaria para transporte de mercancías es…
1
transferible de persona física a sociedad mercantil en la que aquella se integre.
intransferible.
transferible a favor de herederos forzosos.
transferible a voluntad de su titular.
4.
¿Qué se debe llevar a bordo del vehículo cuando se efectúa un transporte internacional de mercancías al amparo de una autorización CEMT?
1
La autorización CEMT.
El cuaderno de ruta.
El certificado único de conformidad del remolque o semirremolque con las normas de seguridad.
Todas son correctas.
5.
El tránsito interno de la Unión:
1
permite la circulación de mercancías de la Unión entre dos puntos del territorio aduanero de la Unión Europea, pasando por un país tercero, sin que su estatuto aduanero se modifique.
solo es obligatorio para los transportes por carretera con destino extracomunitario.
es necesario para cualquier transporte que esté acogido al Convenio TIR.
es totalmente necesario para poder realizar cualquier tipo de transporte por carretera dentro de la Unión Europea.
6.
¿Quién asigna a los transportistas los cuadernos TIR?
1
La Dirección General de Aduanas.
El organismo autonómico correspondiente.
La Dirección General de Transportes Terrestres.
La asociación garante de cada país.
7.
¿Cuál de las siguientes no es una característica de los contenedores utilizados en una operación TIR?
1
Que tengan una medida mínima de 20 pies de largo.
Que constituyan un compartimento total o parcialmente cerrado, destinado a contener mercancías.
Que tengan un volumen interior de un metro cúbico por lo menos.
Que estén ideados de tal suerte que resulte fácil llenarlos y vaciarlos.
8.
¿Se compromete la asociación garante en el régimen TIR al pago de los derechos de importación o exportación que sean exigibles con motivo de la operación?
1
Sí.
No, solo avala o afianza, pero nunca asume el compromiso de pago de dichos derechos, porque esa es una función de la banca o de las aseguradoras.
No, solo garantiza el pago de las multas de tráfico.
Sí, y además pagará las multas de tráfico con que haya sido sancionado un transportista en el país respectivo.
9.
¿Qué duración tiene un cuaderno TIR?
1
Un solo viaje.
Un año.
Tres viajes.
Un trimestre.
10.
¿A qué tipo de transporte se aplica el régimen TIR?
1
A todo tipo de transporte internacional entre los países que hayan suscrito el convenio.
Al transporte internacional de mercancías por carretera entre los países signatarios del convenio.
Solo es válido para el transporte internacional de frutas y verduras por carretera.
A todo tipo de transporte por carretera, sea de mercancías o de viajeros.
11.
Cuando un vehículo realiza un transporte sometido al régimen TIR, ¿cómo deberá ir señalizado?
1
Con una placa rectangular delante con la inscripción TIR y otra igual en la parte trasera.
Con paneles rectangulares en los laterales y en la parte trasera del vehículo en los que conste la inscripción TIR.
Su señalización es libre, siempre que conste la palabra TIR de forma visible.
No es obligatoria su señalización.
12.
¿Para qué se estableció el régimen TIR?
1
Para unificar el régimen de autorizaciones internacionales de transporte de mercancías.
Para simplificar los trámites aduaneros en los transportes terrestres internacionales de mercancías.
Para autorizar el tráfico internacional de mercancías con terceros países.
Para simplificar los trámites aduaneros en los transportes internacionales de mercancías por carretera.
13.
¿Qué se entiende por transporte TIR?
1
Todo aquel transporte internacional no sometido al Convenio CMR.
El transporte internacional remolcado.
El transporte de mercancías, desde una aduana de partida hasta una aduana de destino, con arreglo al procedimiento establecido en el Convenio TIR.
Cualquier transporte internacional de mercancías sometido a autorización administrativa previa.
14.
Qué duración pueden tener las medidas de salvaguarda tomadas cuando la actividad de cabotaje perturba gravemente el mercado de transporte de una zona geográfica?
1
Un año, prorrogable otro año más.
6 meses, prorrogables por otros 6.
6 meses, improrrogables.
Un año, prorrogable por 6 meses.
15.
¿Qué puede ocurrir en caso de que la actividad de cabotaje perturbe seriamente la situación de los transportes nacionales en una zona geográfica?
1
Que la Comisión requiera al Estado afectado para que adopte medidas de salvaguarda.
Que los Estados vecinos al de acogida pueden limitar temporalmente el cabotaje.
Que el Estado de acogida puede limitar temporalmente el cabotaje.
Que el Estado afectado puede solicitar a la Comisión que adopte medidas de salvaguarda.
16.
¿Qué debe ocurrir para que se considere que la actividad cabotaje perturba seriamente un mercando nacional de transporte?
1
Que las infraestructuras viarias hayan sufrido un deterioro grave.
Todas las respuestas son correctas.
Que se haya creado un excedente grave de la oferta de transporte sobre la demanda.
Que exista un incremento de la siniestralidad protagonizado por vehículos pesados.
17.
¿En qué pueden consistir las medidas de salvaguarda tomadas cuando la actividad de cabotaje perturba gravemente el mercado de transporte de una zona geográfica?
1
En la contingentación de las Licencias Comunitarias.
En la exclusión temporal de la zona afectada del ámbito de la aplicación de la normativa comunitaria.
En la reducción temporal del período para realizar cabotaje de 7 a 3 días.
En la contingentación de las autorizaciones de cabotaje.
18.
¿Cuál es el período de validez del cuaderno TIR?
1
Tendrá una validez de un año en todos los casos.
Será siempre de tres meses.
Lo fija el Ministerio de Transportes.
Lo fijará la asociación garante.
19.
¿Qué normativa regula un servicio de transporte internacional por carretera?
1
Las legislaciones de los países respectivos y los acuerdos internacionales suscritos.
La legislación respectiva de cada país atravesado en cada momento, exclusivamente.
Los pactos suscritos entre los países afectados por el servicio, exclusivamente.
Los acuerdos internacionales, exclusivamente.
20.
¿A qué transportes por carretera es aplicable el régimen aduanero TIR?
1
A los de mercancías sin manipulación intermedia de la carga, en vehículo de transporte, en conjunto de vehículos o en contenedor.
A los de mercancías y a los de viajeros.
Exclusivamente a los de mercancías en contenedor.
A las mercancías en transporte multimodal, exclusivamente.
21.
¿Exige la normativa comunitaria algún documento adicional al titular de la licencia comunitaria que está llevando a cabo un transporte de cabotaje?
1
Debe presentar el cuaderno de cabotaje con la anotación del transporte que está realizando.
De presentar la autorización de cabotaje vigente.
No.
Debe presentar la hoja de control de cabotajes debidamente diligenciada.
22.
¿Es obligatorio constituir garantías en el régimen aduanero de tránsito de la Unión?
1
Sí, y solo se admiten las garantías a tanto alzado.
No es obligatorio prestar garantías.
Sí, y solo se admiten las garantías globales.
Sí, salvo excepciones, y pueden ser individuales o globales.
23.
De las opciones siguientes, ¿cuál permite el régimen TIR?
1
El transporte por las fronteras de tránsito con los vehículos precintados.
Efectuar el transporte sin que haya entidad garante.
La importación y exportación de mercancías transportadas por carretera y ferrocarril.
La importación de mercancías sin pagar derechos aduaneros.
24.
A efectos de la normativa que regula la licencia comunitaria para el transporte de mercancías, se consideran transportes internacionales:
1
Todos los indicados en las respuestas anteriores.
los desplazamientos con carga entre un Estado miembro y un tercer país.
los desplazamientos con carga entre dos Estados miembros de la Unión Europea.
los desplazamientos en vacío relacionados con los anteriores.
25.
En el transporte de mercancías por carretera, ¿qué es el transporte de cabotaje?
1
Es un transporte interior realizado por un transportista no establecido en el Estado donde se lleva a cabo.
El realizado entre dos Estados limítrofes.
Es un término equivalente a “media distancia”.
Es un tipo de transporte marítimo, no terrestre.
26.
¿Qué transportistas de mercancías por carretera pueden realizar un transporte de cabotaje?
1
Los titulares de licencias comunitarias durante los tres días siguientes a un transporte internacional.
Los titulares de una autorización comunitaria de cabotaje.
Los titulares de licencias comunitarias durante los siete días siguientes a un transporte internacional.
Los autorizados por la autoridad portuaria correspondiente.
27.
Las mercancías transportadas con arreglo al procedimiento TIR:
1
estarán obligadas al depósito de los derechos e impuestos de importación y exportación en las aduanas de tránsito.
estarán sometidas, por regla general, a inspecciones en las aduanas de tránsito.
no estarán sujetas al pago o al depósito de los derechos e impuestos de importación o exportación en las aduanas de tránsito.
estarán sujetas al pago de los derechos e impuestos de importación en las aduanas de tránsito.
28.
¿Se aplica el régimen TIR a los transportes internacionales que transcurren íntegramente dentro del territorio aduanero de la Unión Europea?
1
Sí, a opción del expedidor de la mercancía.
Sí, pero únicamente cuando se trata de vehículos pesados.
No.
Sí, pero solo cuando la mercancía es extracomunitaria.
29.
Si la actividad de cabotaje llega a perturbar gravemente el mercado de transporte de una zona geográfica de la UE, …
1
las autoridades locales de la zona afectada pueden restringir dicha actividad.
el Consejo de la Unión Europea puede declarar la suspensión de la normativa correspondiente.
los Estados de la zona por acuerdo mayoritario pueden suspender la normativa de cabotaje.
la Comisión Europea puede adoptar medidas de salvaguarda.
30.
El Convenio CMR y el Convenio TIR:
1
son distintos, porque el primero regula el régimen del contrato de transporte internacional de mercancías por carretera y el segundo busca la simplificación de los trámites aduaneros.
son distintos, porque el primero busca la simplificación de los trámites aduaneros y el segundo regula el régimen del contrato de transporte internacional de mercancías.
son lo mismo, pero con distintos nombres.
son diferentes, porque el primero regula el transporte internacional de mercancías y el segundo, el de mercancías y el de viajeros.
31.
¿Cuál es el documento en el que se formaliza un transporte sometido al régimen TIR?
1
El contrato de transporte.
La licencia comunitaria.
La carta de porte.
El cuaderno TIR.
32.
Señale la afirmación correcta.
1
Se puede extender un solo cuaderno TIR por cada vehículo o contenedor, o para un conjunto de contenedores que vayan cargados en un solo vehículo.
Se extenderá obligatoriamente un cuaderno TIR por cada vehículo, sea cual sea el número de contenedores que lleve.
Los trenes de carretera necesariamente irán amparados por un solo cuaderno TIR.
Se extenderá obligatoriamente un cuaderno TIR por cada contenedor, vayan cargados en un mismo vehículo o en varios vehículos.
33.
A la antigua Conferencia Europea de Ministros de Transporte (CEMT) se la conoce actualmente con el nombre de:
1
FIT.
IATA.
IMF.
ICC.
34.
¿Es transporte internacional un desplazamiento de un vehículo en vacío?
1
Sí, cuando esté relacionado con la realización de un transporte internacional público.
Sí, cuando esté relacionado con la realización de un transporte de cabotaje.
No, nunca.
Sí, si el desplazamiento es para ir al lugar de carga del transporte.
35.
Como regla general, ¿dónde serán retirados los precintos colocados en la aduana de salida conforme al régimen TIR?
1
En todas las aduanas de tránsito, siendo sustituidos por otros nuevos.
En el primer paso fronterizo.
Solo en las aduanas de salida de los diferentes países que se atraviesen en el viaje.
En la aduana de destino.
36.
Un transportista de mercancías por carretera, que sea titular de una licencia comunitaria, estará autorizado para efectuar en régimen de cabotaje…
1
hasta tres transportes consecutivos a un transporte internacional procedente de otro Estado miembro o de un tercer país, con destino al Estado miembro de acogida, en el plazo de siete días.
hasta cuatro transportes consecutivos a un transporte internacional procedente de otro Estado miembro o de un tercer país, con destino al Estado miembro de acogida, en el plazo de siete días.
hasta dos transportes consecutivos a un transporte internacional procedente de otro Estado miembro o de un tercer país, con destino al Estado miembro de acogida, en el plazo de siete días.
No puede realizar ningún transporte de cabotaje por estar suspendida, por el momento, la aplicación de este régimen.
37.
¿Es obligatoria en el régimen TIR la existencia de una asociación garante que salga fiadora por los usuarios de dicho régimen?
1
Solo es obligatoria cuando el transportista no tiene constituida fianza individual.
No es imprescindible más que en los servicios que sobrepasan ciertos límites establecidos reglamentariamente.
No es obligatoria, ya que la función de afianzamiento la cumplen las entidades bancarias y financieras.
Sí, en todo caso.
38.
Las autorizaciones CEMT de color verde se pueden utilizar:
1
durante un año, desde el momento en que se entregan a la empresa.
durante un año natural, de enero a diciembre.
durante 90 días, desde el momento de la entrega.
durante cinco años.
39.
¿Qué documento adicional debe presentar el titular de una licencia comunitaria cuando realiza un transporte de cabotaje?
1
No debe presentar documento alguno.
Debe presentar la autorización de cabotaje vigente debidamente diligenciada.
Debe presentar el cuaderno de cabotaje con la anotación del transporte que está realizando.
Debe presentar la hoja de control de cabotajes visada.
40.
¿Quién puede adoptar medidas de salvaguarda cuando la actividad de cabotaje perturbe gravemente el mercado de transporte de una zona geográfica?
1
Las autoridades locales de la zona afectada.
Los Estados de la zona por acuerdo mayoritario.
La Comisión Europea.
El Consejo de la Unión Europea.
No puedes copiar el contenido de esta página
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.
Aceptar
Política de privacidad