CURSO TÍTULO DE TRANSPORTISTA

0 de 136 lecciones completas (0%)
Volver a la lección

Ex-AM01 cuestionario

Esta es una lección de muestra

Inscríbete o accede para hacer esta lección.

  1. 1. ¿Puede el operador logístico utilizar medios ajenos en el desarrollo de su actividad?

    1
  2. 2. ¿Puede un operador de transportes de mercancías contratar en nombre propio con transportistas para llevar a cabo la distribución de las mercancías?

    1
  3. 3. ¿Los almacenistas-distribuidores podrán llevar a cabo la distribución de las mercancías con vehículos propios?

    1
  4. 4. ¿Cómo realizan su función los operadores de transportes que contraten o intermedien habitualmente en la contracción de transportes de mercancías?

    1
  5. 5. ¿Quiénes son los profesionales especializados en organizar transportes internacionales y llevar a cabo los trámites aduaneros?

    1
  6. 6. ¿Con quién podrán contratar los operadores de transporte de mercancías la realización de un transporte?

    1
  7. 7. ¿Qué es una agencia de transporte?

    1
  8. 8. Las tarifas de las actividades auxiliares del transporte de mercancías son…

    1
  9. 9. Si en la ejecución de un contrato de transporte de mercancías, en el que ha actuado como mediador un operador de transportes, surgieran problemas, ¿quién puede reclamarle responsabilidades?

    1
  10. 10. Los operadores de transportes de mercancías que actúan en un ámbito local no superior a 50 kilómetros, ¿precisan autorización administrativa para ejercer la actividad?

    1
  11. 11. ¿Qué empresa es la especializada en organizar, gestionar y controlar, por cuenta ajena, las operaciones de aprovisionamiento, transporte, almacenaje o distribución de mercancías de otra que es su cliente?

    1
  12. 12. ¿Tiene autorizado el operador logístico el uso de medios ajenos para el ejercicio de su actividad?

    1
  13. 13. ¿Qué requisito de nacionalidad es necesario para ser titular de una autorización de operador de transportes de mercancías?

    1
  14. 14. La contratación por parte de un operador de transporte de mercancías con transportistas que no se hallen debidamente autorizados, ¿es una infracción administrativa?

    1
  15. 15. De las siguientes opciones, ¿cuál reúne los requisitos previos que se requieren para obtener una autorización de operador de transportes de mercancías?

    1
  16. 16. ¿Cómo son las tarifas del almacenista-distribuidor?

    1
  17. 17. ¿Pueden considerarse centros de transporte y logística los terrenos en que se ubiquen diversas empresas transportistas o de actividades auxiliares y complementarias del transporte?

    1
  18. 18. ¿En nombre de quién contrata una agencia de transportes de mercancías?

    1
  19. 19. Para la contratación de un transporte, el operador de transporte de mercancías, ¿deberá contar necesariamente con una agencia central o local autorizada en la provincia en que tenga origen o destino el transporte?

    1
  20. 20. ¿Qué modos de transporte pueden utilizar los operadores de transportes de mercancías para el desarrollo de su actividad mediadora?

    1
  21. 21. ¿La actividad de almacenista-distribuidor ha de estar autorizada por la Administración?

    1
  22. 22. Para llevar a cabo la distribución, ¿pueden los almacenistas-distribuidores contratar en nombre propio el transporte?

    1
  23. 23. La empresa que organiza las operaciones de aprovisionamiento, transporte, almacenaje o distribución de mercancías de otra es un…

    1
  24. 24. ¿Los almacenistas-distribuidores pueden encargarse de la distribución de las mercancías?

    1
  25. 25. ¿Cómo considera la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres la actividad de almacenista-distribuidor?

    1
  26. 26. ¿Cómo gestionan la distribución de mercancías los operadores de transportes de mercancías cuando actúan como almacenistas-distribuidores?

    1
  27. 27. ¿Quién puede realizar la mediación entre un transportista y un cargador?

    1
  28. 28. De las siguientes actividades, ¿cuáles son propias de una empresa de almacenaje y distribución?

    1
  29. 29. ¿Se pueden establecer locales auxiliares de un operador de transportes en localidades de la misma provincia en que esté domiciliada la central?

    1
  30. 30. Cuando un transitario organice un transporte multimodal, ¿cómo se regirá dicho transporte?

    1
  31. 31. Para el desarrollo de su actividad mediadora, los operadores de transporte de mercancías, ¿qué modos de transporte pueden utilizar?

    1
  32. 32. Entre las actividades complementarias y auxiliares del transporte enumeradas a continuación, ¿qué actividades están sometidas a un régimen de tarifas obligatorias?

    1
  33. 33. A los efectos de obtener una autorización de operador de transporte de mercancías, ¿cómo se justifica el cumplimiento de la capacidad financiera por un empresario individual?

    1
  34. 34. ¿Se requiere alguna autorización para ejercer la actividad de operador logístico en España?

    1
  35. 35. ¿Cómo reciben los almacenistas-distribuidores las mercancías de sus clientes?

    1
  36. 36. En el transporte nacional, ¿quién es el operador de transporte de mercancías?

    1
  37. 37. ¿Cómo reciben la mercancía los almacenistas-distribuidores?

    1
  38. 38. ¿Cómo están las mercancías en los locales de los almacenistas-distribuidores?

    1
  39. 39. ¿Qué son los transitarios?

    1
  40. 40. De las opciones siguientes, ¿qué características tienen los centros de transporte y logística de mercancías?

    1

No puedes copiar el contenido de esta página