CURSO TÍTULO DE TRANSPORTISTA
0 de 136 lecciones completas (0%)
Salir del curso
Volver a la lección
5. Transporte de mercancías peligrosas ADR cuestionario
Esta es una lección de muestra
Inscríbete o accede para hacer esta lección.
Hacer el curso
Acceder
1.
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué significa una etiqueta en su parte inferior blanca y en la superior con barras negras?
1
Comburente o peróxido orgánico.
Explosivos.
Otros peligros.
Materia corrosiva.
2.
En una unidad de transporte de mercancías peligrosas superior a 3,5 t de Masa Máxima Autorizada e inferior o igual a 7,5 t, ¿qué medios de extinción de incendios se deberán llevar a bordo del vehículo?
1
Un extintor de incendios portátil adaptado a las clases de inflamabilidad A, B y C, con una capacidad mínima de 2 kg de polvo y otros hasta completar 8 kg, uno de ellos de, al menos, 6 kg.
Hay que llevar 2 extintores sin necesidad de especificar los kilos.
Un extintor de incendios portátil adaptado a las clases de inflamabilidad A, B y C, con una capacidad mínima de 2 kg de polvo y otros hasta completar 6 kg.
Un extintor de incendios portátil adaptado a las clases de inflamabilidad A, B y C, con una capacidad mínima de 2 kg de polvo y otros hasta completar 8 kg, uno de ellos de, al menos, 4 kg.
3.
En una unidad de transporte de mercancías peligrosas de 3,5 toneladas de Masa Máxima Autorizada, ¿qué medios de extinción de incendios se deberán llevar a bordo del vehículo?
1
Un extintor de incendios portátil adaptado a las clases de inflamabilidad A, B y C, con una capacidad mínima de 2 kg de polvo y otros hasta completar 8 kg.
Un extintor de incendios portátil adaptado a las clases de inflamabilidad A, B y C, con una capacidad mínima de 2 kg de polvo y otros hasta completar 6 kg.
Un extintor de incendios portátil adaptado a las clases de inflamabilidad A, B y C, con una capacidad mínima de 2 kg de polvo y otros hasta completar 4 kg.
Hay que llevar 2 extintores sin necesidad de especificar los kilos.
4.
Las instalaciones de carga y descarga de mercancías peligrosas transportadas en vehículos cisternas, ¿deben disponer de un dispositivo de control de la cantidad máxima admisible?
1
Sí, con sistema de alarma óptico y/o acústico.
Sí, pero solo si son explosivos.
No es necesario en ningún caso.
Sí, pero solo en caso de sustancias inflamables.
5.
Los bultos que contengan mercancías peligrosas con embalajes sensibles a la humedad:
1
no se admiten para el transporte por carretera.
no pueden tener una capacidad superior a 25 l o 25 kg.
deben transportarse en vehículos cubiertos o entoldados.
solo pueden contener mercancías con menor peligrosidad.
6.
Como regla general, el almacenamiento de residuos no peligrosos para su eliminación no puede exceder de:
1
2 años.
1 año.
9 meses.
6 meses.
7.
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué significa un panel que en su parte superior presenta el número 23?
1
Líquido inflamable.
Materia corrosiva.
Gas inerte.
Gas inflamable.
8.
Las empresas que realizan actividades de recogida de residuos con carácter profesional deberán:
1
especializarse en el transporte de una clase concreta de residuos.
efectuar los transportes con su propio material, la normativa no admite la colaboración de otros transportistas.
establecer procedimientos de calidad para la recogida y entrega de los residuos.
entregar los residuos para su tratamiento a entidades o empresas autorizadas y disponer de una acreditación documental de esta entrega.
9.
Las empresas que transportan mercancías peligrosas por carretera o que sean responsables de operaciones de carga o descarga vinculadas a dicho transporte, ¿qué persona deberán designar?
1
No es necesario designar a ninguna persona.
Un jefe de almacén.
Un consejero de seguridad.
Un gestor de riesgos.
10.
¿Cómo es la etiqueta de peligro de las materias líquidas inflamables?
1
Fondo con franjas rojas y blancas y llama negra.
Fondo rojo y llama negra o blanca.
Fondo amarillo con bomba negra.
Fondo blanco y círculo en llamas.
11.
¿Cuántas cifras tiene el número de identificación de la materia peligrosa oficialmente asignado por la Organización de las Naciones Unidas?
1
Un número de dígitos que puede variar según la clase a la que pertenezca el producto.
3 cifras.
4 cifras.
2 cifras.
12.
¿Qué considera el ADR como residuo?
1
La mercancía peligrosa existente en un recipiente después de la descarga.
Una mercancía peligrosa que ha perdido sus propiedades básicas.
Una mezcla transportada para ser eliminada por incineración..
No existe ese concepto en el ADR.
13.
En el transporte de mercancías peligrosas de la clase 1 …
1
no se exige ninguna norma especial con respecto a las demás mercancías peligrosas.
deberá ir el conductor solo.
se permite el transporte de viajeros en la cabina.
se podrá exigir la presencia de un acompañante a bordo del vehículo.
14.
¿Cuál es la etiqueta de peligro que identifica las materias de la clase 8?
1
Espiga de trigo cruzada por un aspa.
Fondo blanco, con triángulo inferior negro y líquido vertiendo sobre mano y barra de hierro.
Fondo amarillo y llama negra.
Fondo blanco y calavera sobre dos tibias cruzadas.
15.
Al finalizar la carga, ¿a quién corresponderá la limpieza externa de una cisterna cargada con mercancías peligrosas destinadas a ser transportadas por carretera?
1
Al conductor del vehículo.
Al cargador.
Al expedidor.
Al transportista, en todos los casos.
16.
¿Pueden apilarse dentro del vehículo los bultos que contengan mercancía peligrosa?
1
Solo si contienen materia sólida de baja peligrosidad.
No, nunca.
Solo si se trata de mercancías de baja peligrosidad.
Solo si están diseñados para ello.
17.
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿a qué materia corresponde una etiqueta de fondo azul con una llama negra?
1
A un producto explosivo.
A un líquido inflamable.
A una materia que, al contacto con el agua, desprende gases inflamables.
A un líquido contaminante.
18.
¿Con qué fin se realizará una inspección ocular antes de permitir la salida de un vehículo destinado al transporte de mercancías peligrosas por carretera, después de la carga y/o descarga del mismo?
1
Para todos los fines descritos en las respuestas anteriores.
Para detectar defectos en la estiba de los bultos.
Para detectar vertidos no percibidos anteriormente.
Para comprobar que no quedan mangueras conectadas.
19.
¿A qué tipo de mercancía peligrosa corresponde la clase 3 del acuerdo ADR?
1
Líquidos inflamables.
Materias comburentes.
Sólidos inflamables.
Gases comprimidos licuados o disueltos a presión.
20.
Según la normativa ADR, ¿qué equipamiento debe tener a bordo cada miembro de la tripulación del vehículo?
1
Un chaleco fluorescente.
Todas las respuestas anteriores son correctas.
Un par de guantes de protección.
Un aparato de alumbrado portátil.
21.
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué clase de materias peligrosas pertenecen a la clase 4.1?
1
Materias sólidas inflamables.
Todas las anteriores.
Materias autorreactivas.
Materias explosivas desensibilizadas.
22.
¿Quién es el responsable de que las mercancías peligrosas cumplan las condiciones exigidas por el acuerdo ADR para ser admitidas al transporte?
1
El expedidor.
El expedidor y el transportista.
El transportista.
El cargador, en todos los casos.
23.
Según el ADR, los embalajes sucios con residuos de materias comburentes:
1
no pueden cargarse en común con ningún otro tipo de residuo.
siempre deben ser neutralizados antes de su carga.
están sometidos al ADR cuando se transporten en cantidad superior a 1 Tm.
no pueden transportarse a granel.
24.
¿Qué significa la letra X puesta delante de los números en una placa de identificación de peligro?
1
No hay peligro de incendio.
Prohibición absoluta de echar agua sobre el producto, salvo con la autorización de expertos.
Que se trata de mercancía muy peligrosa.
Prohibición de fumar.
25.
Durante las maniobras de carga y descarga de las mercancías peligrosas, ¿se permite fumar?
1
Se permite fumar, como regla general, estando prohibido en el transporte de productos inflamables.
Se prohíbe fumar en el entorno del vehículo y en su interior.
Se puede fumar, pero solo fuera del vehículo.
Solo se permite fumar dentro de la cabina.
26.
¿Qué deberá hacer el conductor si se producen escapes de la carga de una mercancía peligrosa durante su transporte?
1
No deberá permanecer junto al vehículo.
Avisar de inmediato a los servicios públicos de emergencia.
En todos los casos, encender las luces intermitentes.
No debe ponerse en contacto con el fabricante.
27.
¿Cuándo deberá entregar el expedidor la carta de porte al conductor del vehículo?
1
Es indiferente el momento de la entrega.
Al final del transporte.
Antes de iniciarse el transporte.
Durante el transporte.
28.
¿Qué hemos de tener en cuenta a la hora de la carga de distintos productos de mercancías peligrosas?
1
Que no se debe realizar la carga sin haber conectado la toma de tierra.
No mezclar productos tóxicos con cualquier otra materia peligrosa.
Todas las respuestas son correctas.
La compatibilidad en el transporte de los mismos.
29.
¿Qué clase de materia peligrosa pertenece a la clase 8?
1
Peróxidos orgánicos.
Materias radiactivas.
Materias corrosivas.
Materias tóxicas.
30.
¿Qué deben cumplir los envases destinados al transporte de mercancías peligrosas?
1
Como norma general, deben ser aceptables para la autoridad competente.
Deben estar homologados por las ITV y cumplir las especificaciones del ADR.
Deben ser herméticos.
Se basarán en un modelo de construcción sometido a prueba.
31.
Según el ADR, los residuos que contengan restos de embalajes:
1
deben transportarse en vehículos con caja estanca.
no pueden transportarse a granel.
deben transportarse en vehículos con caja abierta.
no pueden cargarse en común con ningún otro tipo de residuo.
32.
¿Considera la normativa gestor de residuos a un transportista que, de forma habitual, realiza traslado de ese tipo de mercancía?
1
Sí.
Sí, si además se responsabiliza del almacenamiento.
Sí, si además se responsabiliza de la recogida.
No, el transporte no forma parte del concepto de gestión de residuos.
33.
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué quiere decir un panel de peligro en el que, en su parte superior, aparezca el número 36?
1
Líquido inflamable tóxico.
Producto inflamable y corrosivo.
Producto inflamable y explosivo.
Explosivo que puede emitir gases.
34.
Los recipientes de dimensiones y tipos normalizados utilizados para el traslado de mercancías, fabricados con materiales resistentes, que permiten su reutilización y apilamiento y dotados de elementos de enganche que facilitan el cambio de un modo de transporte a otro, se transportan por carretera en:
1
portacontenedores.
vehículos batería.
contenedores.
portavehículos.
35.
¿Dónde no puede efectuarse el estacionamiento de los vehículos que transporten mercancías peligrosas?
1
En lugares apartados de núcleos de poblaciones y fuera de lugares de paso.
En parques vallados y vigilados.
En las vías urbanas.
En parques vallados sin vigilancia.
36.
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué significa un panel de peligro que en la parte superior aparezca el número 80?
1
Materia corrosiva.
Peróxido gaseoso.
Líquido inflamable.
Sólido que, al contacto con el agua, puede explotar.
37.
Una materia peligrosa que no puede ser utilizada y se transporta para ser eliminada se considera por el ADR como:
1
residuo.
materia de la clase 9.
cantidad limitada.
exenta totalmente.
38.
Cuando el transporte de mercancías peligrosas se realiza en cisternas, ¿qué indican los paneles naranja que van divididos a la mitad en dos partes con numeraciones?
1
Peligrosidad de la mercancía arriba y en blanco abajo.
Número de identificación del peligro arriba y abajo el número ONU.
Peligrosidad de la mercancía abajo y tipo de mercancía arriba (número ONU).
Peligrosidad de la mercancía arriba y abajo.
39.
En el grupaje, ¿se pueden mezclar bultos de diferentes mercancías peligrosas?
1
Siempre que se observen las prescripciones del Convenio ADR para los envases de las mercancías.
Siempre que se observen las prohibiciones de carga en común basadas en las etiquetas de peligro del ADR.
Separándolas convenientemente en el vehículo de forma que los productos estén aislados.
Siempre que se observen las normas establecidas por el Convenio ADR para el embalaje de las mercancías.
40.
¿Cuántos calzos deben llevar los vehículos de mercancías peligrosas?
1
Dos normales.
Dos calzos en la cabeza tractora y dos en el semirremolque.
Un calzo, como mínimo, por vehículo.
Tres calzos, como mínimo.
41.
El transportista informará al cargador de cisternas de cuál ha sido la última mercancía cargada. ¿Qué documento debe exigir el cargador de cisternas al transportista?
1
El certificado de arrumazón.
La carta de porte.
El certificado de buena conducta.
El certificado de lavado interior.
42.
El cargador de un vehículo cisterna para transporte de mercancías peligrosas, ¿qué deberá hacer con el fin de garantizar la seguridad?
1
Inspeccionar el vehículo antes de la salida.
Realizar personalmente aquellos trabajos que sean incompatibles con la carga/descarga.
No conectar la toma de tierra.
Mantener al conductor junto al vehículo.
43.
Según la normativa vigente, las operaciones de valorización de residuos consisten en:
1
cuantificar el coste total de su gestión.
calcular el coste económico de su eliminación.
establecer su valor económico en el mercado.
hacer que los residuos vuelvan a servir para una finalidad útil.
44.
En un transporte de mercancías peligrosas, ¿qué significa un panel naranja que en su parte superior figura el número 668?
1
Materia corrosiva y muy tóxica.
Materia muy tóxica y corrosiva.
Materia radiactiva y corrosiva.
Materia muy comburente.
45.
¿Qué deberá hacer el conductor del vehículo en caso de accidente en un transporte de mercancías peligrosas?
1
Comunicar con la empresa transportista y con la expedidora.
Adoptar las medidas indicadas en las instrucciones escritas.
Realizar todas las operaciones anteriores.
Avisar a las autoridades.
46.
¿Cuáles son las siglas con las que son conocidos los reglamentos de carácter internacional y nacional que regulan el transporte de mercancías peligrosas por carretera?
1
ADR.
CMR – RID.
TPC – TPF.
ATP – TPF.
47.
Los embalajes desechados que hayan contenido mercancía peligrosa y que se encuentren vacíos y sin limpiar:
1
el ADR los considera mercancía peligrosa en cantidad limitada.
el ADR los considera una mercancía peligrosa de la clase 9.
el ADR los considera una mercancía peligrosa de la clase de la última mercancía que hubieran contenido.
el ADR no los considera mercancía peligrosa.
48.
Llevar las instrucciones escritas para caso de incidente o accidente, en el transporte de mercancías peligrosas, es…
1
voluntario, dependiendo del tipo de mercancía.
optativo.
voluntario, siempre.
obligatorio, salvo en los casos exentos.
49.
Al informar a los servicios de emergencia de la avería o accidente de un vehículo que transporta mercancías peligrosas, ¿debe indicarse el código de peligro de la mercancía?
1
No, solo el código de producto.
Sí y también el de producto.
No, en ningún caso.
Sí, pero solo si son mercancías muy peligrosas.
50.
¿Qué itinerarios podrán utilizar los transportes de mercancías peligrosas por carretera?
1
No podrán atravesar poblaciones los vehículos de más de 15 toneladas de MMA (Masa Máxima Autorizada).
Deberán utilizar obligatoriamente, cuando existan, circunvalaciones, variantes o rondas exteriores.
Podrán utilizar las carreteras nacionales cuando atraviesen las poblaciones y no existan circunvalaciones, aunque existan variantes o rondas exteriores.
No podrán atravesar las poblaciones en ningún caso.
51.
En el transporte de mercancías peligrosas, cuando el transportista observe que se le ha cargado más de lo que la ley permite, ¿qué debe hacer?
1
Consignar esta situación en la casilla correspondiente a observaciones.
Multiplicar las medidas de precaución.
Negarse a realizar el transporte hasta regularizarse la situación.
Poner el hecho en conocimiento de la Guardia Civil.
52.
¿Qué se aplica en el caso del transporte de mercancías peligrosas que obedezca a actividades militares?
1
Se rige por sus propias normas especiales, incluyendo los tratados internacionales de los que España sea parte.
Está exento de cumplir las normas de seguridad previstas en el ADR porque, al efectuarlo las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad, no se consideran mercancías peligrosas.
Se rige por sus normas específicas en casos de maniobras o guerra y por la legislación ordinaria en los demás casos.
Se rige por la legislación ordinaria de mercancías peligrosas en cuanto a la seguridad.
53.
En la carga/descarga de una mercancía peligrosa, ¿es obligatorio derivar a tierra la masa metálica de la cisterna?
1
Cuando la naturaleza de la materia lo requiera.
Nunca.
Siempre.
Solo los vehículos eléctricos.
54.
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué clase de materias peligrosas pertenecen a la clase 4.3?
1
Materias corrosivas.
Materias que, al contacto con el agua, desprenden gases inflamables.
Materias explosivas desensibilizadas.
Materias sólidas inflamables.
55.
¿Durante cuánto tiempo pueden almacenarse residuos peligrosos para su eliminación?
1
2 años.
9 meses.
1 año.
6 meses.
56.
¿Es responsable la empresa que realiza el transporte de residuos peligrosos de entregarlos a un empresa gestora autorizada?
1
No, la responsabilidad es del expedidor del transporte.
No, la responsabilidad es del cargador del transporte.
Sí, aunque solo en el caso de residuos clasificados como peligrosos.
Sí, forma parte de sus responsabilidades.
57.
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿quién debe certificar que la materia transportada se admite al transporte por carretera?
1
El transportista.
El conductor.
El expedidor.
El Ministerio de Transportes.
58.
En el número de peligrosidad, ¿cómo puede ser el segundo y tercer dígito, el que indica la peligrosidad del producto y que figura en los paneles de color naranja de vehículos que transportan mercancías peligrosas?
1
De 0 a 9.
2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 0.
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
De 2 a 8.
59.
¿Debe documentarse un traslado de residuos de una Comunidad Autónoma a otra?
1
Sí, aunque solo en el caso de residuos clasificados como peligrosos.
Sí, todo traslado debe ir acompañado de un documento de identificación.
No, no necesita documentación alguna.
Sí, si la cantidad trasladada es superior a 20 Tm.
60.
¿Debe notificarse previamente la realización de un traslado de residuos peligrosos, para su valoración, de una Comunidad Autónoma a otra?
1
Sí, a las Comunidades de origen y destino.
No, no es necesario.
No, solo en el caso del traslado de residuos peligrosos de las clases 6.1 y 7.
Sí, a la Dirección General de Transportes del Ministerio de Transportes.
61.
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿a qué corresponde una etiqueta de fondo rojo con una llama negra y la cifra 3 en la esquina inferior?
1
un producto explosivo.
A un líquido contaminante.
A un líquido inflamable.
A un sólido inflamable.
62.
Si en el transporte de residuos de mercancías peligrosas con riesgo de emanación de vapores inflamables se utiliza un vehículo para transporte a granel, se debe:
1
Estos residuos no pueden transportarse a granel.
ventilar periódicamente el vehículo.
efectuar una parada cada 2 horas para revisar el estado de la carga.
evitar cualquier causa de inflamación durante el transporte.
63.
¿Qué itinerarios deberán utilizar obligatoriamente los vehículos que transportan materias peligrosas?
1
Las autopistas o autovías si estas tuvieran itinerarios coincidentes con la ruta prevista.
Los itinerarios que, debidamente señalizados, supongan un recorrido menor para llegar a destino.
Las vías públicas de escasa circulación.
Los itinerarios que señale el remitente.
64.
A los efectos del transporte de mercancías peligrosas por carretera, ¿qué se entiende por cargador/descargador?
1
La persona física o jurídica por cuya orden y cuenta se efectúa el envío de la mercancía.
La persona física o jurídica que asume la obligación de efectuar el transporte.
La persona física o jurídica bajo cuya responsabilidad se efectúan las operaciones de carga y descarga.
La persona física o jurídica que tiene en su poder las mercancías y efectúa la carga.
65.
¿Cuál de la siguiente documentación no está obligado a presentar el transportista a la empresa cargadora para realizar un transporte de mercancías peligrosas?
1
Nombre del producto y su clasificación en el ADR.
Certificado ADR, en caso de necesitarlo.
Tarjeta ITV.
Ficha de características técnicas.
66.
En el transporte de mercancías peligrosas en cisternas, ¿cómo van situadas las placas-etiquetas de peligro?
1
Detrás y a cada lado del vehículo.
Dos a cada lado del vehículo y una delante y otra detrás.
Una a cada lado del vehículo.
Delante y detrás.
67.
En el caso de embalajes y envases para el transporte de mercancías peligrosas por carretera, ¿con qué frecuencia mínima se efectuará la conformidad de la producción en serie?
1
Cada cinco años.
Cada tres años.
Por una sola vez.
Cada dos años.
68.
Según el ADR, ¿qué significa una etiqueta, en su parte inferior roja y en la superior blanca, con una llama en negro?
1
Materia espontáneamente inflamable.
Materia líquida inflamable.
Sólido inflamable.
Comburente o peróxido orgánico.
69.
¿Qué significa si, en el número que identifica la peligrosidad de una mercancía, se repite un mismo dígito?
1
Que va bien cargado.
Que la cantidad de mercancía es muy grande.
Que la peligrosidad de la mercancía es múltiple.
Que la peligrosidad que indica el número repetido es mayor.
70.
¿Cómo es el número que identifica la peligrosidad de una mercancía en un transporte de mercancías peligrosas?
1
De carácter variable, según el país en que se efectúe el transporte.
De 2 o 3 cifras, pudiendo llevar la letra X.
De carácter variable, según la clase a la que pertenezca el producto.
De 3 o 4 cifras, pudiendo llevar la letra X.
71.
El conductor de un vehículo en el que se ha producido un escape de mercancías peligrosas, ¿qué datos incluirá en la comunicación?
1
Todas y cada una de las anteriores informaciones deben ser transmitidas.
Solo si hay heridos.
El escape del producto, exclusivamente.
El daño a vehículos, únicamente.
72.
En cada cargamento de mercancías peligrosas, ¿qué comprobaciones deberán realizarse para mayor seguridad?
1
La comprobación del vehículo, exclusivamente.
Únicamente, la comprobación de las operaciones efectuadas.
Comprobar la cantidad cargada, solamente.
La comprobación del vehículo, de las operaciones realizadas y de la cantidad cargada.
73.
Antes de efectuar un traslado de residuos peligrosos de una Comunidad Autónoma a otra para su valoración, el operador que lo vaya a realizar…
1
lo notificará a las Comunidades de origen, destino y tránsito.
lo notificará a la Comunidad de origen.
solicitará un permiso especial a la DGT.
presentará una hoja de ruta a la Dirección General de Transportes del Ministerio de Transportes para su visado.
74.
En el transporte de mercancías peligrosas, si una cisterna va vacía, limpia y desgasificada, ¿cómo llevará los paneles naranja?
1
Igual que si fuera cargada.
Al exterior, pero sin numeración.
Cruzados con una línea negra.
Ocultos.
75.
En el transporte de mercancías peligrosas, cuando se utilicen cisternas y en caso de incompatibilidad de productos, ¿qué documento debe exigir el expedidor al transportista antes de la carga?
1
El seguro de responsabilidad civil.
El certificado de honorabilidad.
El certificado de lavado interior.
La ficha de características de la mercancía.
76.
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué significa una placa en la que en su parte superior aparece el número 33?
1
Materia muy corrosiva e inflamable.
Líquido muy inflamable.
Líquido muy corrosivo.
Materia radiactiva.
77.
Cuando en un transporte de mercancías peligrosas por carretera intervenga un operador de transportes, ¿de quién se recabará la documentación obligatoria?
1
Del fabricante.
Del consejero de seguridad de la empresa transportista.
Del cargador.
Del expedidor.
78.
Es responsabilidad de la empresa que realiza el transporte de residuos:
1
mantener los residuos peligrosos envasados durante el transporte.
diluir los residuos entregados con la autorización previa de la Administración.
clasificar los residuos antes de la carga.
comunicar a la Administración los lugares de entrega y recogida.
79.
Según la normativa vigente, ¿qué operaciones comprende la gestión de residuos?
1
Recogida, transporte, valorización y eliminación.
Únicamente la recogida y el tratamiento.
Únicamente el tratamiento.
Todas las necesarias para la eliminación o reciclado, excepto el transporte.
80.
Según el ADR, ¿qué quiere indicar una etiqueta de peligro en la que haya una bomba negra sobre fondo naranja?
1
Peligro de incendio.
Emanación de gases.
Peligro de radiación.
Riesgos de explosión.
81.
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué clase de materias peligrosas pertenecen a la clase 6.2?
1
Materias infecciosas.
Materias tóxicas.
Peróxidos orgánicos.
Materias radiactivas.
82.
¿Qué llevan en el exterior las unidades de transporte que transportan mercancías peligrosas?
1
Carteles azules, con las letras M.P. en blanco, en la parte delantera y posterior.
Luces de color naranja intermitentes.
Logotipo identificador del peligro.
Paneles de color naranja en la parte delantera y posterior.
83.
¿Qué significa que en un transporte de mercancías peligrosas aparezca en la parte superior del panel el número 44?
1
Que es un sólido inflamable que se funde a una temperatura elevada.
Que se trata de un sólido que se inflama espontáneamente.
Que es un comburente.
Que es un sólido que, al contacto con el agua, desprende gases inflamables.
84.
¿Quién proporcionará la información necesaria para la correcta elección de un vehículo destinado al transporte de mercancías peligrosas por carretera?
1
El conductor del vehículo.
El fabricante de la mercancía.
El expedidor.
El cargador.
85.
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué indica el número que aparece en la parte superior de los paneles de color naranja?
1
El número de identificación del peligro de la mercancía.
El código de identificación del producto.
La clase a la que pertenece el producto, según el ADR.
La clase de peligro de la mercancía.
86.
¿Qué significa que, en un transporte de mercancías peligrosas, aparezca en la parte superior del panel el número 22?
1
Que es un gas sin otra significación especial.
Que es un gas combustible.
Que es un gas inerte.
Que es un gas licuado refrigerado, asfixiante.
87.
Un traslado de residuos de una Comunidad Autónoma a otra ¿debe ir acompañado de un documento de identificación?
1
Sí, todo traslado debe ir acompañado de un documento de identificación.
Sí, aunque solo en el caso de residuos clasificados como peligrosos.
No.
Sí, si la cantidad trasladada es superior a 20 Tm.
88.
En un transporte de mercancías peligrosas, ¿qué significa un panel naranja que en su parte superior figura el número 556?
1
Materia muy comburente y corrosiva.
Materia tóxica y líquida.
Materia muy comburente y tóxica.
Materia infecciosa.
89.
¿Debe notificarse previamente la realización de un traslado de residuos, para su eliminación, de una Comunidad Autónoma a otra?
1
No, no es necesario.
Sí, a las Comunidades de origen y destino.
Sí, a la Dirección General de Transportes del Ministerio de Transportes.
No, solo en el caso del traslado de residuos peligrosos.
90.
De las opciones siguientes, ¿qué norma será de aplicación al transporte nacional de mercancías peligrosas por carretera?
1
El ATP.
El ADR.
El TPC.
El MPC.
91.
¿Quién está obligado a ocuparse de que ningún residuo peligroso se adhiera a la cisterna durante su llenado?
1
El conductor.
El cargador.
El expedidor.
El transportista.
92.
¿Qué clase de mercancía transporta un vehículo con un distintivo en forma de rombo en el que figura una calavera sobre dos tibias, negro sobre fondo blanco?
1
Tóxica.
Radioactiva.
Nociva.
Comburente.
93.
¿Qué debe hacer el conductor, en caso de accidente o avería, de un vehículo que transporte mercancías peligrosas?
1
Seguirá las indicaciones de las instrucciones escritas y procederá a informar de la avería o accidente al teléfono de emergencia que corresponda.
Ante todo debe llamar por teléfono al expedidor.
Procederá a trasladar la mercancía.
No debe actuar sobre el vehículo en ningún caso.
94.
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué indica una etiqueta con fondo verde y una botella negra o blanca?
1
Que es un gas no inflamable y no tóxico.
Que es un producto que desprende gases inflamables en contacto con el agua.
Que es un material radiactivo.
Que es un comburente o peróxido orgánico.
95.
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué indica el número que aparece en la parte inferior de los paneles de color naranja?
1
La clase de peligro de la mercancía.
La clase a la que pertenece el producto, según el ADR.
El código de identificación del peligro de la mercancía.
El número ONU.
96.
En el transporte de mercancías peligrosas, ¿qué clase de materias peligrosas pertenecen a la clase 5.2?
1
Materias tóxicas.
Materias corrosivas.
Peróxidos orgánicos.
Materias que, al contacto con el agua, desprenden gases inflamables.
97.
¿Qué materias recoge la clase 6 del acuerdo ADR?
1
Comburentes.
Corrosivas.
Tóxicas e infecciosas.
Radiactivas.
98.
Según el ADR, ¿a qué clase de productos corresponde la clase 5.1?
1
Tóxicos.
Sólidos.
Comburentes.
Corrosivos.
99.
En el transporte de mercancías peligrosas por carretera, cuando las disposiciones legales exijan la adecuación de las cisternas para efectuar la carga de un producto incompatible con el anteriormente transportado, ¿las instalaciones de carga deberán contar necesariamente con instalaciones de limpieza?
1
No, la responsabilidad de la limpieza de las cisternas es solo competencia del transportista.
No, en ningún caso.
Sí, en todos los casos.
No, pero en este el expedidor deberá informar al transportista de la instalación más cercana.
No puedes copiar el contenido de esta página
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.
Aceptar
Política de privacidad