CURSO TÍTULO DE TRANSPORTISTA
0 de 136 lecciones completas (0%)
Salir del curso
Volver a la lección
1. Nociones básicas sobre los contratos en general cuestionario
Esta es una lección de muestra
Inscríbete o accede para hacer esta lección.
Hacer el curso
Acceder
1.
¿Qué caracteriza al contrato de renting?
1
Existe opción de compra al finalizar el contrato.
No existe opción de compra al finalizar el contrato.
No se incluye el mantenimiento.
La propiedad del bien es adquirida por el arrendador.
2.
En el contrato de comisión, ¿quién es el comitente?
1
Quien entrega la cosa objeto de depósito.
Quien ejecuta los actos de comercio.
Quien recibe la cosa en depósito.
Quien encarga a otro realizar determinado acto de comercio.
3.
Si, en un local arrendado por la empresa como garaje, el arrendador hace obras de conservación, ¿tiene derecho a incrementar la renta mensual?
1
Sí, si su importe supera el montante de un año de renta.
Sí, tiene derecho a repercutir cualquier gasto de obras.
No, los gastos de obras siempre son de su cuenta.
No si son obras necesarias para conservar el local en condiciones de uso.
4.
En un contrato de depósito mercantil, si las partes contratantes no han fijado la cuota de retribución, ¿cómo deberá regularse dicha cuota?
1
Se regulará según los usos de la plaza en que el depósito se hubiera constituido.
De acuerdo con las tablas publicadas por la Dirección General de Depósitos de la Comunidad Autónoma.
No deberá haber, en ese caso, retribución.
Se aplicará el precio máximo.
5.
El comisionista, ¿puede delegar el encargo que le haya hecho el comitente en otra persona?
1
Sí, siempre que retribuya el servicio.
Sí, si el comitente lo autoriza o consiente.
No, en ningún caso.
Sí, siempre que la persona en quien delegue sea comerciante.
6.
¿Qué obligaciones tiene el vendedor en la compraventa?
1
Conservar y custodiar, entregar la cosa y responder del saneamiento y vicios ocultos.
La única obligación del vendedor es entregar la cosa.
Restituir la cosa a cambio de precio.
Solamente conservar y custodiar la cosa hasta su entrega y no responder de vicios ocultos.
7.
¿El precio es un elemento esencial del contrato de transporte?
1
Sí, es la contraprestación obligatoria del cargador o del consignatario.
No, porque puede tratarse de un transporte gratuito.
No, pues es un elemento accidental.
No, pues puede no haber precio en los casos de colaboración entre transportistas.
8.
En el caso de rehusar un comisionista el encargo que se le haga, ¿qué debe hacerse?
1
Solo deberá comunicarlo si el comitente no es comerciante.
No estará obligado a custodiar y conservar los efectos que el comitente le haya remitido.
No necesita comunicarlo hasta que transcurran cinco días del nombramiento.
Deberá comunicarlo al comitente lo más pronto posible.
9.
¿A cargo de quién corre la obligación de conservar y custodiar la cosa hasta el momento de la entrega en el contrato de compraventa?
1
Del intermediario cuando lo haya.
Del vendedor.
Por partes iguales entre el comprador y el vendedor.
Del comprador.
10.
En el contrato de compraventa, ¿a qué está obligado el comprador?
1
A pagar el precio convenido en el lugar y tiempo fijados.
A entregar la mercancía en el lugar y tiempo determinado en el contrato.
A conservar la cosa en buen estado de funcionamiento.
A entregar los documentos que representen la cosa.
11.
¿Qué finalidad tiene el renting?
1
Que el arrendatario use los bienes por un tiempo.
Aumentar el capital de una sociedad.
Ceder créditos.
Que el arrendador acceda a la propiedad de los bienes.
12.
¿Cuál es la obligación fundamental que corre a cargo del comitente?
1
Rendir cuentas al comisionista.
Pagar la comisión.
Cumplir el mandato.
Entregar la cosa al comisionista.
13.
¿En qué consiste la provisión de fondos en el contrato de comisión mercantil?
1
En la suma de dinero el comitente tiene que pagar al comisionista por el desempeño de sus funciones.
En la cantidad de dinero que el comisionista pone a disposición del comitente.
En la cantidad de dinero que se pone a disposición del comisionista por parte del comitente para cubrir los gastos.
En la suma de dinero necesaria para que el comisionista pague los impuestos correspondientes.
14.
Cuando una compraventa se documenta en escritura pública,…
1
no es válida si no se especifica cuál será el momento de entrega de la cosa.
el otorgamiento de esta equivale a la entrega de la cosa.
es el comprador quien decide el momento de entrega de la cosa.
no se entrega la cosa hasta la inscripción de la escritura en el registro correspondiente.
15.
¿Qué es un contrato de compraventa?
1
Un contrato por el que el vendedor se obliga a entregar una cosa determinada y el comprador a pagar un precio cierto en dinero o signo que lo represente.
Un contrato en que una persona compra a otra, llamada vendedora, una cosa determinada y por precio cierto y vende otra cosa a una persona distinta a cambio también de un precio cierto.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
El intercambio de precio por servicio.
16.
¿Cuál es la obligación fundamental del transportista en el contrato del transporte terrestre de mercancías?
1
Cobrar los portes.
Trasladar y entregar las mercancías al destinatario en buen estado y dentro del plazo estipulado.
Llevar el seguro obligatorio vigente.
No deteriorar la mercancía y estar provisto de autorización de transporte.
17.
Cuando el comisionista contrate en nombre propio, ¿cómo queda afectado?
1
Nunca podrá contratar en nombre propio.
Deberá hacerlo constar en el Registro Mercantil.
Tendrá obligación de declarar quién sea el comitente.
Quedará obligado como si el negocio fuera suyo.
18.
En el contrato de comisión mercantil, ¿qué característica específica deben tener las partes?
1
No es necesario que ninguna de las partes tenga la consideración de comerciante.
El comitente siempre tiene que ser comerciante.
Las dos partes deben ser comerciantes.
Al menos una de las partes del contrato debe ser comerciante.
19.
El precio en el contrato de compraventa …
1
se puede fijar en especie o con cualquier tipo de bienes.
se puede fijar en bienes muebles o inmuebles.
puede no estar determinado.
debe estar determinado en dinero o signo que lo represente.
20.
Cuando una persona vende a otra una cosa con un defecto que no se ve y que impide utilizarla para el fin para el que se compró, ¿quién responderá de ese vicio oculto?
1
A partes iguales, el comprador y el vendedor.
El vendedor.
El vendedor, siempre que se le comunique dentro de las 24 horas siguientes a la venta.
El comprador.
21.
El contrato de compraventa y el de permuta, ¿son la misma cosa?
1
Sí.
No.
Solo cuando afectan a bienes muebles.
Solo cuando afectan a bienes inmuebles.
22.
En un contrato de comisión, ¿es obligatorio hacer provisión de fondos por parte del comitente?
1
Solo cuando lo exija el comisionista.
No es obligatorio, pero si el comisionista pide la provisión y no se le entrega no está obligado a cumplir su cometido.
No es obligatorio aunque el comisionista sí está obligado a cumplir su comisión porque cobrará todos los gastos cuando haya cumplido el mandato.
Sí, siempre.
23.
¿Por qué motivos puede extinguirse la comisión?
1
La comisión es irrevocable hasta la finalización del contrato.
Por muerte del comitente.
Por el transcurso del tiempo.
Por revocación del comitente o muerte del comisionista.
24.
Para que un depósito sea considerado de carácter mercantil, es necesario que…
1
las cosas depositadas sean objeto de comercio y el depositante sea un comerciante.
el depositante sea un comerciante.
todas son correctas.
el valor de lo depositado supere los 6.000 €
25.
Señale cuál de las siguientes no es una obligación del comitente.
1
Resarcir al comisionista los gastos realizados.
Asumir los efectos que deriven del contrato celebrado por el comisionista.
Pagar el precio de la comisión.
Desempeñar la comisión encargada al comisionista.
26.
En un contrato de depósito mercantil, ¿quién debe responder de los daños y perjuicios que sufran las cosas depositadas por naturaleza o vicio de las mismas cuando no se adoptan las medidas necesarias para evitarlos?
1
El transportista.
El depositante.
El depositario.
El propietario de las mercancías.
27.
Señale cuál de las siguiente obligaciones no le corresponde al comisionista.
1
Seguir las instrucciones del comitente.
Aplicar los fondos recibidos al fin encomendado por el comitente.
Hacer provisión de fondos.
Desempeñar la comisión personalmente, salvo autorización del comitente.
No puedes copiar el contenido de esta página
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.
Aceptar
Política de privacidad