CURSO TÍTULO DE TRANSPORTISTA
0 de 136 lecciones completas (0%)
Salir del curso
Volver a la lección
Ex-DP02 cuestionario
Esta es una lección de muestra
Inscríbete o accede para hacer esta lección.
Hacer el curso
Acceder
1.
¿Cómo se insta la actuación de las Juntas Arbitrales?
1
Previa autorización de la Dirección General de Transportes de la que dependa.
Por simple comunicación verbal o telefónica al órgano competente de cada Comunidad autónoma.
A requerimiento del Juzgado correspondiente.
Por escrito, a petición de cualquier interviniente o persona que tenga un interés legítimo en el contrato de transporte.
2.
¿El depositario tiene derecho al reembolso de los gastos realizados para conservar las cosas depositadas?
1
No, porque la conservación forma parte de los deberes del depositario y ya se retribuye adecuadamente.
Solo cuando sea el causante directo de los daños.
Sólo cuando se haya pactado.
Sí.
3.
En un transporte de mercancías por carretera, ante la imposibilidad de entrega, si no recibe instrucciones del cargador, ¿qué opción da la normativa al porteador?
1
Solicitar el depósito en la Junta Arbitral competente.
Levantar acta notarial de hecho y esperar 24 horas para solicitar un depósito judicial.
Enajenar las mercancías a las 48 horas del intento de entrega.
Devolver las mercancías a origen cobrando al cargador el viaje de retorno.
4.
¿Debe responder el vendedor de los vicios ocultos de la cosa vendida cuando no sean conocidos por él?
1
No, pero debe devolver la parte proporcional de precio correspondiente a la devaluación de la cosa debido a los vicios.
No, solo está obligado a efectuar las reparaciones necesarias para solucionarlos.
Sí, salvo que se haya estipulado lo contrario.
Solo en caso de que sean de tal importancia que impidan totalmente el uso de la cosa.
5.
Para que un depósito sea considerado de carácter mercantil, es necesario que…
1
las cosas depositadas sean objeto de comercio y el depositante sea un comerciante.
todas son correctas.
el depositante sea un comerciante.
el valor de lo depositado supere los 6.000 €
6.
En contrato de compra a plazos del equipo informático se establece que, en caso de no obtener el crédito que lo financie, la empresa deberá efectuar el pago total al contado. ¿Es correcto?
1
Sí pero solo cuando el importe total sea inferior a 1.500 €.
Sí, si la empresa es una persona jurídica.
No, es una cláusula nula.
Sí, pero el pago se podrá efectuar hasta tres meses después de la formalización del contrato.
7.
¿Cómo se denomina el derecho que permite al depositario conservar en su poder la cosa depositada hasta que se abone el completo pago de lo que se le deba por razón del depósito?
1
Derecho de caución.
Derecho de retención.
Derecho de excusión.
Derecho de garantía.
8.
En un contrato de depósito mercantil, si las partes contratantes no han fijado la cuota de retribución, ¿cómo deberá regularse dicha cuota?
1
Se aplicará el precio máximo.
No deberá haber, en ese caso, retribución.
De acuerdo con las tablas publicadas por la Dirección General de Depósitos de la Comunidad Autónoma.
Se regulará según los usos de la plaza en que el depósito se hubiera constituido.
9.
¿A quién se debe solicitar la ejecución de los laudos dictados en España por las Juntas Arbitrales de Transporte?
1
A los Juzgados de lo Mercantil.
A la Dirección General de Transportes correspondiente.
Al juez de Primera Instancia del lugar donde se hayan dictado los laudos.
A los órganos de Inspección de Transportes.
10.
Con carácter general, ¿cómo se perfecciona el contrato de depósito mercantil?
1
Por la entrega de la cosa al depositario.
Por el simple consentimiento de las partes.
Por escritura pública.
Por el pago del precio.
11.
En un contrato de depósito mercantil, ¿quién debe responder de los daños y perjuicios que sufran las cosas depositadas por naturaleza o vicio de las mismas cuando no se adoptan las medidas necesarias para evitarlos?
1
El transportista.
El propietario de las mercancías.
El depositario.
El depositante.
12.
El precio en el contrato de compraventa …
1
debe estar determinado en dinero o signo que lo represente.
puede no estar determinado.
se puede fijar en especie o con cualquier tipo de bienes.
se puede fijar en bienes muebles o inmuebles.
13.
Cuando el depositante, en un contrato de depósito mercantil, autoriza al depositario a disponer de las cosas objeto del depósito, ¿continuará la relación regida por los derechos y obligaciones de depositante y depositario?
1
No cuando el valor del depósito sea mayor de 601 euros.
No, se aplicarán las normas del préstamo mercantil o las del contrato que hubieren celebrado.
Sí, por supuesto.
Sí, si el valor del depósito es menor de 600 euros.
14.
En una venta a plazos de un vehículo, ¿qué demora en el pago de los plazos debe producirse para que el vendedor pueda optar por resolver el contrato?
1
4 plazos
3 plazos
1 plazos
2 plazos
15.
Si, en un local arrendado por la empresa como garaje, el arrendador hace obras de conservación, ¿tiene derecho a incrementar la renta mensual?
1
Sí, si su importe supera el montante de un año de renta.
No, los gastos de obras siempre son de su cuenta.
No si son obras necesarias para conservar el local en condiciones de uso.
Sí, tiene derecho a repercutir cualquier gasto de obras.
16.
¿A qué órgano se solicita la ejecución de los laudos dictados por las Juntas Arbitrales del Transporte?
1
A la Dirección General de Transportes correspondiente.
A los órganos de Inspección de Transportes.
A la policía municipal.
Al órgano judicial competente.
17.
Si, al recibir un envío de mercancías, el destinatario estima que han sufrido pérdidas durante el transporte, ¿qué debe hacer?
1
Ponerse en contacto inmediatamente con el cargador.
Rechazar el envío hasta que se solvente la pérdida detectada.
Manifestar, en el momento de la entrega, sus reservas por escrito al porteador.
Tiene 24 horas para poner el hecho en conocimiento del cargador.
18.
¿Qué obligaciones tiene el vendedor en la compraventa?
1
Conservar y custodiar, entregar la cosa y responder del saneamiento y vicios ocultos.
La única obligación del vendedor es entregar la cosa.
Restituir la cosa a cambio de precio.
Solamente conservar y custodiar la cosa hasta su entrega y no responder de vicios ocultos.
19.
¿Cómo es el procedimiento que la normativa establece para el funcionamiento de las Juntas Arbitrales de Transportes?
1
Formalista y procesalmente riguroso.
No formalista y simplificado.
Depende de la cuantía de la controversia: hasta 15.000 euros es sencillo, pero por encima de esa cifra es formalista y complejo.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
20.
En el contrato de compraventa, ¿a qué está obligado el comprador?
1
A entregar la mercancía en el lugar y tiempo determinado en el contrato.
A pagar el precio convenido en el lugar y tiempo fijados.
A conservar la cosa en buen estado de funcionamiento.
A entregar los documentos que representen la cosa.
21.
¿Cuál es el plazo máximo del que disponen las Juntas Arbitrales del transporte para adoptar las resoluciones sobre la procedencia de la constitución del depósito y de la enajenación de las mercancías?
1
6 meses desde que se presentó la solicitud.
8 meses desde que se presentó la solicitud.
3 meses desde que se presentó la solicitud.
10 meses desde que se presentó la solicitud.
22.
Cuando una compraventa se documenta en escritura pública,…
1
es el comprador quien decide el momento de entrega de la cosa.
no es válida si no se especifica cuál será el momento de entrega de la cosa.
el otorgamiento de esta equivale a la entrega de la cosa.
no se entrega la cosa hasta la inscripción de la escritura en el registro correspondiente.
23.
Una empresa de transportes alquila un local para uso de garaje, ¿qué fianza establece la norma que debe constituir?
1
3 meses de renta.
1 meses de renta.
No es obligatoria la constitución de fianza si el arrendatario es persona jurídica.
2 meses de renta.
24.
En el contrato de renting, el arrendador….
1
se compromete a la venta del bien al arrendatario al finalizar el contrato.
se hace cargo del mantenimiento del bien durante la duración del contrato.
se compromete a asesorar en el uso el bien al arrendatario.
puede recuperar el bien en cualquier momento, previo preaviso.
25.
En un contrato de compraventa se establece que el precio se determinará por el valor que alcance el bien en la cotización un día concreto en la bolsa de Tokio, ¿es válido el contrato?
1
Sí, porque el precio quedará fijado el día señalado sin necesidad de un nuevo acuerdo entre las partes. Está ya determinado.
No, porque está prohibido fijar el precio por la cotización en bolsa del bien vendido.
Sí, porque los contratos son válidos aunque no se fije el precio.
No, porque el precio no se ha fijado exactamente en el momento de la celebración del contrato.
26.
Cuando el porteador lleve a cabo, en un transporte de mercancías por carretera, las operaciones de descarga …
1
se reflejarán de forma diferenciada en la factura.
se entenderán subsumidas en el precio del transporte pactado.
no podrán facturarse de forma diferenciada.
tiene derecho a incrementar el precio del transporte hasta un 10%.
27.
¿Cómo se determinará el valor de las mercancías en un transporte de ámbito nacional?
1
Por la valoración que fija el transportista.
Por la valoración que fija el cargador.
Por el precio de mercado.
Por la valoración que fija el consignatario.
28.
Si las mercancías depositadas en los locales de un almacenista-distribuidor se pierden o dañan por dolo o negligencia del mismo, ¿quién responde de los perjuicios ocasionados?
1
El depositante.
El almacenista-distribuidor que actuó maliciosa o negligentemente.
El comisionista.
Depende las causas concretas de los daños.
29.
En el transporte nacional de mercancías por carretera, ¿qué condiciones deben cumplirse para que el porteador sea responsable de las operaciones de carga?
1
Pacto por escrito con el cargador.
Acuerdo con el cargador antes de la finalización de la carga.
Pacto por escrito con el consignatario.
Existencia de un acuerdo previo con el expedidor.
30.
¿Qué es necesario para que el depósito quede válidamente constituido?
1
Que se efectúe la entrega de las mercancías para guardarlas.
Que el depositante cobre el valor del depósito.
Que el depositante anuncie al depositario su intención de entregarle las mercancías para guardarlas.
Que el depositario reciba las mercancías y pague su precio o valor.
No puedes copiar el contenido de esta página
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.
Aceptar
Política de privacidad